Buscar
Deportes

Lectura 3:00 min

Venezuela y su primer oro olímpico por salto de Yulimar

La venezolana Yulimar Rojas será referente del deporte de su país por los siglos de los siglos. Y  lo hizo al conseguir el récord mundial de triple salto femenino en los Juegos de Tokio 2020.

Athletics - Women

Athletics - WomenREUTERS, X02943

La venezolana Yulimar Rojas será referente del deporte de su país por los siglos de los siglos. Y  lo hizo al conseguir el récord mundial de triple salto femenino en los Juegos de Tokio 2020.

"Esto es increíble. Lo quería en mi mente, en mi corazón, en mis sueños. Y haberlo conseguido es una gran alegría. Me siento muy feliz", dijo la medallista de oro.

El anterior récord, de 15.50 metros, lo había establecido la ucraniana Inessa Kravets en 1995. En la competencia olímpica, la portuguesa Patricia Mamona ganó la plata con 15.01 metros, récord nacional, y el bronce fue para la española Ana Peleteiro, que también batió el récord de su país con 14.87. Por su parte, la campeona defensora, la colombiana Caterine Ibargüen, quedó décima. La sudamericana, oro en Río 2016 y plata en Londres 2012, cerró así su historia olímpica a los 37 años.

"Con Yulimar Rojas hemos llorado juntas, nos hemos reído juntas, hemos luchado juntas y también hemos competido la una contra la otra.

“Por lo tanto, solo tengo palabras de admiración y de agradecimiento por darme la oportunidad de ser su compañera de entrenamiento y su amiga. Yulimar ha estado impresionante, yo ya lo sabía. Yuli vale eso y mucho más. Estoy muy feliz por ella porque se lo merece, es una luchadora, trabaja muchísimo", agregó.

Rojas, a sus 25 años de edad, es una mujer que se puede describir por sus casi dos metros de altura (1.92 metros), su peculiar alegría, carácter enérgico y personalidad de trato respetuoso hacia las personas. En su historial deportivo es poseedora de cuatro títulos mundiales en salto triple y dos medallas olímpicas: una plata en Río 2016 (14.98 metros) y la de oro que acaba de obtener en Tokio. Además, posee el récord mundial en pista cubierta de 15.43 metros de longitud, un salto alcanzado en febrero de 2021 en España (con el que recibió el Guinness World Records en abril de este año). Este palmarés se suma al obtenido en 2020, cuando fue condecorada como la "Mejor Atleta Femenina del Mundo" por World Athletics.

Su excepcional desempeño en las pistas la ha llevado a entrar en la élite histórica del salto triple. Sus campeonatos mundiales —dos al aire libre (Londres 2017 y Doha 2019) y dos en pista cubierta (Portland 2016 y Birmingham 2018)— la igualan con la mítica saltadora rusa Tatyana Lébedeva, como las únicas en esta disciplina en hacerlo.

Rojas nació en Caracas pero creció en Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz, vecina a Barcelona. Proviene de una familia humilde y creció junto a seis hermanos. Fue descubierta por entrenadores de atletismo cuando ella buscaba ingresar a la práctica de voleibol, inspirada en la selección venezolana que compitió en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

‘La Guerrera’, como la apodan en su entorno, dijo a El Diario que sigue siendo "la misma chama que vivía en el ranchito de Pozuelos", a la que le encanta bailar, comer arepas y pasta con carne molida, usar videojuegos, ir al cine y a la playa, mientras comparte y abraza a sus seres queridos. A lo largo de su vida en el atletismo ha competido en diversas disciplinas como el salto largo, salto de altura y carreras de velocidad, con y sin vallas.

deportes@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete