Lectura 4:00 min
José Otero concluye mandato en vicepresidencia de 5G Americas
El experto en telecomunicaciones concluyó en la tarde de este lunes su mandato al frente de la vicepresidencia de 5G Americas para América Latina y el Caribe, luego de casi once años de promover políticas de inclusión digital.

José Otero ha sido analista, consultor, profesor universitario y también columnista especializado de El Economista. Ilustración EE:
El experto en telecomunicaciones y nuevas tecnologías, José Felipe Otero Muñoz, concluyó este lunes su mandato al frente de la vicepresidencia de 5G Americas para América Latina y el Caribe, luego de casi once años de promover políticas de inclusión digital.
La organización 5G Americas es una entidad que promueve los intereses y valores comunes de inclusión digital de empresas fabricantes y de compañías operadoras de servicios de telecomunicaciones en todo el continente americano.
Te puede interesar
José Otero, antes analista, consultor, profesor universitario y también columnista especializado de El Economista, estuvo diez años con seis meses al frente de la 5G Americas regional, si bien la sede de esta entidad se ubica en los Estados Unidos.
“Mi mandato en 5G Americas ha terminado. Ha sido un privilegio trabajar junto a colegas, líderes de la industria y formuladores de políticas para avanzar en la conectividad móvil en América Latina y el Caribe (…) A lo largo de los años, he sido testigo de primera mano del notable progreso de la región, desde la expansión de LTE hasta el despliegue de 5G, y de los esfuerzos colectivos para cerrar la brecha digital. Estoy agradecido por las asociaciones, las discusiones y el compromiso compartido para hacer que la conectividad sea más accesible e impactante para nuestras comunidades”, confirmó José Otero.
Con más de 25 años en el sector de telecomunicaciones, la salida del experto de 5G Americas se enmarca en un nuevo contexto de relaciones del Gobierno de Estados Unidos con las naciones de América Latina.
Otero ha trabajado como consultor y ejecutivo en diversas instituciones y organizaciones, desde su firma en Signals Telecom, y ahora como instructor adjunto en la Universidad de Nueva York, donde imparte cursos sobre el impacto de las tecnologías digitales en la sociedad, la formulación de políticas públicas y los negocios.
En su trayectoria, también ha desempeñado roles clave en la industria latinoamericana de telecomunicaciones, incluyendo la creación de modelos de negocios que justificaron el lanzamiento de 17 redes celulares en la región del Caribe, así como la reestructuración de la unidad de transporte de datos vía fibra de un operador latinoamericano con ingresos superiores a los 1,000 millones de dólares, esto en el año 2003.
Su experiencia en políticas públicas en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha sido requerida por instituciones como la Casa Blanca, la Unión de Telecomunicaciones del Caribe, el Banco Mundial y BID Invest.
José Otero era un invitado asiduo a exponer su perspectiva sobre telecomunicaciones ante órganos legislativos y reguladores de América Latina, incluyendo México y donde es reconocido por su conocimiento en este sector económico. Los foros de Expo CSMX (Convergencia Show), Conecta Latam, Expo Comm México y Futurecom fueron palestras que recibieron al entonces vicepresidente de 5G Americas.
Otero, con diversos estudios de posgrado en las universidades de Cambridge, Cornell, Georgetown y Edimburgo, promovió una unión de esfuerzos con la GSMA de América del Norte para realizar un congreso ministerial para brindar apoyo y asesoría a los gobiernos de los mercados no hispanoparlantes de la cuenca del Caribe en temas relacionados a telecomunicaciones como VoLTE, roaming, la tecnología 5G y el fraude.
Al frente de 5G Américas en Latinoamérica, esta organización realizó tres cumbres virtuales: una ministerial en la que participaban los ministros y jefes de regulación de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe; también un foro sobre administración de espectro radioeléctrico y el congreso Expertas TIC que llegó a reunir unas 95 mujeres de cinco continentes para disertar con temas relacionados a las telecomunicaciones y las TIC.
Te puede interesar
En 5G Americas, José Otero tuvo un trabajo que bien equivaldría al rango de un ministro de Estado de cualquier país para el sector telecom y no sería extraño que entonces un día apareciera como el regulador de algún mercado.
Otero se licenció con conocimiento de literatura, pero también es un apasionado del futbol y de temas técnicos como el espectro radioeléctrico, materia de sus especialidades.
“En los próximos días compartiré más sobre mis próximos pasos. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los que han sido parte de este viaje. Espero seguir conectado y apoyar el futuro digital de la región de nuevas maneras”, dijo.