Buscar
Deportes

Lectura 5:00 min

Adidas Splits 2025: consolidación en el negocio del running

El serial de carreras rumbo al Maratón consolidó sus tres sedes en Guadalajara, Monterrey y CDMX de la mano de Adidas running. Hub Sports, empresa responsable de la organización detalla la ruta de crecimiento.

Adidas Splits.

Adidas Splits.Especial

La demanda de eventos running se replica en todo México, pero solamente Adidas Splits ha logrado establecerse como el serial de carreras de preparación al Maratón de la Ciudad de México, que ha pertenecido durante 42 años al Instituto del Deporte de la CDMX.

Las claves para consolidarse como empresa en el negocio del running en México son claras para Hub Sports, propietaria de los Splits: consolidación sin masividad de carreras para volcar toda la producción y operación en experiencias únicas.

“Mi visión como empresario es consolidar Guadalajara y Monterrey. El año pasado tuvimos la primera carrera, en GDL 16k y este año, repetimos ahora con 15k y 30k apegándonos a los lineamientos de las autoridades locales. En Monterrey este año abrimos dos fechas en lugar de una sola. El periodo 2025 es de consolidación para que estas plazas estén posicionadas. El siguiente año, seguramente creceré a una plaza más en la República. No queremos un crecimiento masivo, queremos que cada una tenga la misma calidad de servicios. Como empresario es ir con pies de plomo con eventos de calidad. Anteriormente, habíamos operado en otros deportes, como la natación en aguas abiertas, el ciclismo de montaña, los duatlones. En 2026 tenemos en la mira otras disciplinas”.

Javier Carvallo atendió a El Economista después de agotarse los registros al serial de 9k, 12k, 16k y 30k. Como fundador y director general de Hub Sports desde el 2013 cuenta con experiencia como empresario de la industria running en el ámbito público y privado. Del 2017 al 2020 dirigió la organización del Maratón del Indeporte y después, retomó su empresa.

“Con Hub Sports vamos para 11 años de producción de eventos deportivos. Como emprendedor y empresario he entendido cómo se trabaja en el sector público y lo que necesitamos desde el sector privado para eventos de calidad y a su vez, que cumplan los requistos del gobierno a nivel de oficios, documentación para obtener los apoyos de las dependencias correspondientes. Todo esto se lleva acabo desde la iniciativa privada conociendo al gobierno y sus necesidades. No solo ha sido un crecimiento personal, parte del equipo de los Adidas Splits es gente que trabajaba conmigo en el Indeporte”.

Producir un serial de cuatro carreras en la ciudad de México asciende a 14 millones de pesos y los ingresos cumplen con la condición de rentabilidad. Esta edición la cartera del evento es de 16 patrocinadores.

“La rentabilidad de los Splits ha sido sana desde el día uno, siempre genera los ingresos suficientes para cubrir sueldos o nóminas. Es una empresa que cumple sus contratos”.

La marca Adidas se ha convencido de acompañar a Hub Sports a la plaza que se extienda. La empresa firma un contrato de licencia de uso de la marca para llevar a cabo los Adidas Splits. Hay cuotas que se pagan de lo que se genera de ingresos tanto de taquilla como de patrocinios.

“Hub Sports genera los ingresos de patrocinio, de taquilla, y con esto, cubre los costos de producción y operación de los eventos, los pagos de las nóminas y si queda remanente como empresa privada se convierte en utilidad”.

La incursión de Adidas en la comunidad running en la CDMX comenzó desde el 2013 con el patrocinio de las playeras cuando el Medio (21k) y Maratón se corrían el mismo día (desde el 2015 se separaron las competencias). Este diario solicitó a un vocero de Adidas para saber el impacto que han encontrado pero declinaron la petición.

“Hemos logrado un buen entendimiento de la marca. Para saber a dónde vamos buscamos los principales hubs o comunidades de corredores para atender donde está la mayor demanda. Más que masividad buscamos más eventos de nicho, más curados, con una producción más específica, una oportunidad de mercado. Algo que aprendí en el Indeporte es cómo hacer que la inversión de las marcas se lleve a la ejecución del evento. El próximo paso a corto-mediano plazo es a nivel sustentabilidad con entidades que regulan el impacto ambiental y el otro paso, es la certificación de World Athletics en las distancias. Esto implicaría traer atletas de otras partes del mundo, eso podría hacer atractivo pero no estoy seguro que esto mejore la experiencia del corredor, que es muy diverso, desde los que empiezan a correr hasta los que tienen mayor trayectoria y en una internacionalización de adidas split la certificación de Athletics sería relevante.

A nivel global la certificación es para aquellas carreras que se saben pueden dar buenas marcas que se ocupan para clasificación de campeonatos nacionales, regionales, europeos, etc.

_¿Cuáles son las diferencias de operar un evento en tres ciudades distintas?

“No está homologado cuando se trata de hacer eventos en la vía pública. En CDMX conocemos bien el proceso, hay un calendario muy claro, hay un aval que pagar de acuerdo a la Gaceta oficial. En GDL es una combinación entre local y estatal. En Monterrey sí se trabaja con los municipios, en San Pedro, por ejemplo”.

Patrocinadores:

  • Banorte
  • Samsung- presentador
  • Geely- coche oficial
  • Telcel
  • Gatorade
  • Avéne
  • Lala 100
  • E Pura
  • Lapi
  • Fiesta Americana
  • VIVA
  • Kotex
  • Microbio Fit
  • Grisi
  • Folcress
  • Michelob Ultra

FECHAS DE LAS CARRERAS:

Ciudad de México:

  • 13 de abril - 9km
  • 11 de mayo - 12 km
  • 8 de junio - 16 km
  • 27 de julio - 30km

Monterrey:

  • 5 de octubre- 6 y 12 k
  • 9 de noviembre- 15 y 30 k

Guadalajara:

  • 2 de noviembre- 15 y 30 k

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete