Buscar
Deportes

Lectura 6:00 min

Impacto económico de AMT se recarga en jugadores

El primer día de actividades del cuadro principal, en lunes, registró un aforo cercano a 7,000 espectadores en la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial, sede del torneo.

Tenis

Foto EE:Cortesía / Mextenis

Acapulco, Gro.- La aceleración económica del Abierto Mexicano de Tenis (AMT) cayó en dos baches en menos de una década.

Primero, por la pandemia de covid, bajando de 750 a 160 millones de pesos en derrama económica de 2020 a 2021. Después, por el huracán Otis, bajando de 1,200 a 350 millones de 2023 a 2024. Las cifras provienen de reportes de Mextenis, Telcel y de las autoridades de turismo de Acapulco y Guerrero.

Con ambos problemas superados, la expectativa gubernamental es que la derrama del AMT 2025 supere los 500 millones de pesos, aunque aún falta medio torneo de desarrollo.

Hay dos factores clave en dicha proyección: que la infraestructura de la Arena GNP Seguros está remodelada y que la cartelera de jugadores incluye a nombres top del mundo, como Alexander Zverev, Casper Ruud, Tommy Paul y Ben Shelton.

“Vimos fotos y videos de cómo el agua subió a un gran nivel en toda la ciudad. Parecía que podías nadar en la cancha, así que ayudar con el hecho de venir a jugar es un trabajo increíble”, expresó Casper Ruud a El Economista.

El noruego es top 5 del ranking mundial y hace un año, cuando Acapulco se encontraba en alrededor del 30% de su capacidad hotelera por el impacto del huracán Otis, también mostró su apoyo al público y conectó con la sede hasta avanzar a la final.

Otro de los que se convirtió en consentido de la afición de Acapulco en 2024 es Ben Shelton. El estadounidense, 14 del ranking actual de ATP, compartió la perspectiva.

“Es increíble ayudar a que esta ciudad y este país puedan reconstruirse. Cada vez que hay devastación y tiempos difíciles se habla del carácter de la gente de México y yo me siento muy agradecido de estar aquí, frente a los fans. Espero que disfruten mi tenis y espero traer algo bueno para Acapulco después de tiempos tan difíciles”.

El primer día de actividades del cuadro principal, en lunes, registró un aforo cercano a 7,000 espectadores en la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial, sede del torneo.

Casper Ruud fue el estelar, avanzando a segunda ronda con triunfo sobre Arthur Rinderknech. Siempre con un tono cálido hacia la afición mexicana, enfatizó su solidaridad y deseo de reactivar la economía de Acapulco.

“Somos afortunados de venir. Sé que no es fácil para la ciudad, estoy seguro de que los jugadores no hemos dimensionado lo difícil que esto ha sido, pero si podemos ayudar de alguna manera a recuperar la ciudad, lo haremos. México es un país increíble, con gente que siempre nos apoya, así que es un placer estar aquí”.

El ex futbolista Jorge Campos también hizo acto de presencia en la jornada inaugural del AMT, cautivando a decenas de aficionados y invitando a otros a asistir a través de medios y redes sociales.

Proyección económica

Para el secretario de turismo de Acapulco, Noé Peralta, la derrama económica de esta edición apunta a 800 millones de pesos, lo que implicaría un salto importante en comparación con los 350 millones que anunció Mextenis en el cierre del AMT 2024.

El secretario de turismo de Guerrero, Simón Quiñones, compartió una proyección más precavida a este diario, de entre 500 y 550 millones de pesos, pero ambos coincidieron en que el AMT es uno de los principales motores económicos para la entidad.

“Estaría en un top 5 de las derramas económicas a nivel Guerrero (…) Viene a contribuir no sólo con derrama, sino con más de 11,000 empleos entre directos e indirectos por las activaciones que se tienen en toda el área comercial, gente que participa en vestidores y choferes para los atletas. Es una reactivación muy importante”, enfatizó Quiñones.

Desde su perspectiva, el AMT representa entre 10 y 15% de los ingresos anuales por turismo para Guerrero, recalcando que el turismo deportivo está en el top 3 de las ramificaciones de turismo en el estado (el principal es el turismo de playa).

Cuestionado sobre en qué se utilizará esa derrama, tomando en cuenta el contexto de recuperación de Acapulco, el secretario estatal respondió: “La derrama es que la gente pueda tener recursos necesarios para hacer su súper, mandar a sus hijos a la escuela y demás. Acapulco es un destino que vive del turismo. No tenemos otra vocación”.

El secretario municipal complementó: “En mejoras de establecimientos, porque muchos se están renovando. Si hay algo que dejó (el huracán) Otis fue que después de 40 años los hoteles se renovaron y eso ayuda a tener una mejor tarifa, entonces, esta derrama va a servir para que todo sea mejor”.

La expectativa de afluencia para todo el torneo, del 24 de febrero al 1 de marzo, es de 40,000 asistentes, con un estimado del 6% de extranjeros y el resto de destinos nacionales como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla.

Ambos funcionarios negaron que exista preocupación por la imagen negativa de Acapulco en temas de inseguridad y pobreza. Destacaron que no tienen alguna campaña para combatir esos temas y que, más bien, existe un proyecto estatal para que Acapulco abra la puerta al resto de municipios de Guerrero en el impulso turístico.

“Además de Acapulco, existen otros 48 municipios con vocación turística importante. El proyecto de la gobernadora (Evelyn Salgado) es descentralizar el turismo y potencializar y visibilizar a los demás municipios (…) Guerrero tiene tres marcas muy valiosas: Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. En ese sentido va nuestra estrategia”, enfatizó Quiñones.

Recalcaron que a partir del 1 de marzo iniciará un programa federal llamado ‘Acapulco se transforma contigo’, con inversión de 800 millones de pesos para impulsar al turismo. Destacan que tener el AMT como preámbulo ayudó a generar ese movimiento.

Según cifras compartidas por las cuentas oficiales de Mextenis, la edición 2024 dejó una derrama económica de 350 millones de pesos con impacto a más de 11,000 familias y asistencia total de 56,000.

En 2023, la asistencia fue de 90,000 y la derrama económica de 1,200 millones de pesos. Únicamente 2022 y 2023 lograron llegar a los 1,000 millones en derrama (en 2022 fueron justamente 1,000 millones).

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete