Buscar
EconoHábitat

Lectura 5:00 min

Homex, de vender casi 50,000 viviendas al año a entrar en quiebra

Hace casi un año la firma fue declarada en concurso mercantil y solicitó una prórroga para llegar a un acuerdo con sus acreedores

Foto: Especial.

Homex, que fuera una de las empresas desarrolladoras de vivienda más importantes de México, ha sido declarada en quiebra, tras el vencimiento de las prórrogas dentro del proceso de concurso mercantil que enfrenta desde enero de 2024.

En un comunicado reciente enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma, fundada en 1989 por Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, informó que el juzgado primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con residencia en la Ciudad de México declaró la quiebra de la desarrolladora, una vez que los plazos para la etapa de conciliación, así como sus prórrogas solicitadas, llegaron a su término.

“La Compañía, presentará un recurso de apelación y a la vez, continuará atendiendo en tiempo y forma las disposiciones y procesos relacionados a la sentencia y conciliación con los acreedores suscritos a dicho proceso de Concurso Mercantil”, informó la empresa viviendera.

La resolución del juzgado refleja las complicaciones que la firma ha tenido en los últimos años, especialmente desde la crisis inmobiliaria de Estados Unidos en el 2008 y los cambios regulatorios que se han dado en México a partir del sexenio de Enrique Peña Nieto.

En su mejor época, la viviendera lideraba la industria habitacional en México. Desde el 2004 que debutó en la BMV, la venta de vivienda de esta empresa superaba las 20,000 unidades al año y tan sólo en el 2008, su mejor año en ventas, logró vender 57,498 casas, principalmente del segmento de interés social, lo que le generó ingresos por más de 18,000 millones de pesos.

Pero los años recientes de la firma contrastan con su mejor época. Tan sólo en el 2023 logró vender 516 unidades con ingresos por 658 millones de pesos y en los primeros nueve meses del 2024, colocó 205 viviendas con ingresos por 324 millones de pesos, una disminución de 42% respecto al mismo periodo de un año antes.

Los problemas de Homex

En el 2008, cuando Homex vivía uno de sus mejores años en su historia, en Estados Unidos estalló la burbuja inmobiliaria, por el exceso de préstamos hipotecarios de alto riesgo y la especulación que había en el mercado de bienes raíces del país vecino del norte.

Si bien, esta situación no tuvo un impacto directo para el mercado mexicano, sí generó consecuencias indirectas para las firmas de la industria inmobiliaria, pues complicó el acceso a financiamiento para estas empresas y debilitó la capacidad de compra de los consumidores.

Posteriormente, en el 2011, el último año de Felipe Calderón como presidente de México, comenzó a delinearse un nuevo rumbo de la vivienda en México, que se acentuó en el mandato de Enrique Peña Nieto, lo cual tuvo repercusiones importantes en los participantes de esta industria.

Dentro de los cambios regulatorios que afectaron a Homex en aquel entonces se encuentran:

  • La intención gubernamental de redensificar las ciudades, con afectaciones la viabilidad de la reserva territorial existente de las empresas. 
  • Cambios en las reglas de operación del esquema de subsidios operado por la Comisión Nacional de Vivienda, con prioridad en la vivienda vertical
  • El inicio de la Política Nacional de Vivienda de Enrique Peña Nieto, lo que dejó a desarrolladores con un nivel alto de endeudamiento por la compra de reserva territorial inviable en esta etapa habitacional del país. 
  • Retrasos en la disponibilidad de financiamiento del Infonavit, Fovissste y Sociedad Hipotecaria Federal.

Esto complicó el panorama para Homex, al grado de que, en el 2014, la firma entró en concurso mercantil, con la finalidad de concretar un plan de reestructura. Este proceso finalizó en julio del 2015, cuando un juzgado de Distrito en Culiacán, Sinaloa aprobó sus planes de reorganización.

Sin embargo, el panorama ya era distinto, las reglas del juego habían cambiado e incluso su actividad en la BMV vino en declive.

En el 2017, se asestó otro golpe a esta firma. En Estados Unidos, la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra directivos de la empresa por haber inflado sus ingresos reportados del 2010 al 2012 al vender supuestamente 100,000 hogares que en realidad no existían.

“Los involucrados cometieron un fraude multimillonario para crear y sostener la ilusión de que Homex había vendido decenas de miles de viviendas anualmente que no había construido”, se lee en la denuncia de la SEC.

En julio del 2021, la SEC sentenció a Gerardo de Nicolás, exdirector financiero, a pagar una restitución de 851,318 dólares, más intereses previos por 301,734 dólares y una multa civil por 12,407 dólares.

Asimismo, se sentenció a Carlos Javier Moctezuma Velasco, exdirector financiero de Homex, a pagar una multa por 160,000 dólares, así como a Ramón Lafarga y Noé Corrales, exdirectivos de la firma, a pagar la misma cantidad, respectivamente.

Su deuda con el SAT

Después del escándalo en Estados Unidos y en medio de sus intentos de salir a flote, la firma informó en enero del 2024 que el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones del Primer Circuito notificó a Homex sobre su declaración en concurso mercantil por una deuda a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Tras esta resolución, la firma presentó una demanda de amparo indirecto contra la resolución, ya que estar nuevamente en concurso mercantil le significó “fuertes retos operativos". En octubre del 2024, presentó una prórroga de 90 días para llegar a un acuerdo con sus acreedores, plazo que finalizó el pasado 22 de enero.

A septiembre del 2024, la viviendera registró pasivos circulantes por más de 574 millones de pesos, segmentados en deuda de corto plazo, cuentas por pagar, anticipo de clientes para futuras ventas y principalmente, provisiones de impuestos por pagar, donde el saldo era de 221 millones de pesos.

Fernando Gutiérrez es editor de EconoHábitat

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete