Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Actualización del TLCAN, en manos de empresarios: José Ángel Gurría

Gurría confió en que esta actualización necesaria del tratado se irá resolviendo de acuerdo con la conveniencia de los empresarios que entienden que este acuerdo ha favorecido la productividad y competitividad de la región.

Los intereses de los empresarios de México, Estados Unidos y Canadá prevalecerán sobre los de algún país “que quiera tensar demasiado la cuerda” de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), confió el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.

Entrevistado por El Economista desde Canadá, confió en que esta actualización necesaria del tratado se irá resolviendo de acuerdo con la conveniencia de los empresarios que entienden que este acuerdo ha favorecido la productividad y competitividad de la región.

“Hoy la propuesta es ganar-ganar entre los tres países y han aumentado las ganancias y la competitividad de los tres. La competitividad de la región en su conjunto para exportar a terceros. De manera que las decisiones de las empresas para el intercambio entre los tres países y como región comercial, con otras, son en beneficio de su propio y mejor interés”, dijo.

Descartó emitir juicios y conclusiones sobre el TLCAN, pues no hay un resultado aún, pero reconoció que han planteado exigencias muy difíciles de satisfacer.

“Las negociaciones comerciales son complejas, sabemos que son difíciles, sabemos que han planteado exigencias muy difíciles de satisfacer. Pero al mismo tiempo, ahora mismo estoy hablando desde Toronto, donde participaré en la Conferencia de las Américas y el TLCAN, es uno de los temas a tocar. Así que es del interés de todos los participantes del acuerdo avanzar en la negociación”, consideró.

El secretario de la OCDE considera que era inevitable que la negociación se prolongase más tiempo del estimado, pensando en la complejidad del proceso, pero consideró que los temas se resolverán.

“Ya se prolongó a los primeros meses del 2018, que era, creo inevitable, pensando en la complejidad de la negociación. Y los temas de discusión se irán resolviendo”.

Confió en que prevalecerán los hechos de las ventajas que ha dejado el acuerdo comercial, pues “el TLCAN ha multiplicado el potencial de exportación de los terceros y ha aumentado las ganancias por las decisiones de las empresas en beneficio de su propio y mejor interés”.

Dice que con el acuerdo se ha elevado la productividad, la competitividad y las oportunidades para los empresarios de los tres países y ha sido una experiencia exitosa.

Para Gurría, sí era necesaria la actualización del Tratado, ya que “cuando se negoció originalmente el TLCAN, discutimos sobre el azúcar y jugo de naranja, y hoy los grandes temas son los digitales, inclusive la economía de manufacturas que cada vez tiene un mayor contenido de servicios, lo que hace que esta actualización sea útil y necesaria”. Pero tiene que hacerse “siempre y cuando se mantengan los intereses de los tres países”.

TPP, BAse para negociación

El funcionario opinó que los modelos que podemos usar para adelante, como base de la negociación, son los fijados por el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Recordó que México fue uno de los 11 países interesados en participar del TPP y que en la negociación se tocaron temas como el comercio digital.

Gurría considera que en el TPP, donde iban a participar Estados Unidos, Canadá y México, ya se habían discutido temas que por sí solos habrían modernizado y actualizado al TLCAN.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete