Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Austeridad detona crisis histórica

La renuncia de Germán Martínez Cázares a la dirección general del IMSS, bajo una extensa carta con la que pone el dedo en la llaga, se da en medio de la mayor crisis por insuficiencia de insumos y medicamentos en el sistema nacional de salud.

La renuncia de Germán Martínez Cázares a la dirección general del IMSS, bajo una extensa carta con la que pone el dedo en la llaga, se da en medio de la mayor crisis por insuficiencia de insumos y medicamentos en el sistema nacional de salud.

La proclamada austeridad, sumada a la inexperiencia y abrumadora desorganización, ha llevado a medidas que han generado inconformidad en muchos ámbitos dentro del sector salud, empezando por los médicos y demás profesionales que atienden a los pacientes.

Una serie de marchas y movilizaciones de médicos y enfermeras en distintas entidades de la República se viene desarrollando desde inicios de año reclamando pagos atrasados y los insumos mínimos para hacer su trabajo, es decir, medicamentos y material para dar atención en hospitales y centros de salud.

Pero las que más llamaron la atención fueron las protestas en abril pasado de los residentes médicos que estudian especialidad y atienden en los principales hospitales del país. Reclamaban pagos atrasados de sus becas, solución a las carencias de lo más básico y que no les descontaran un bono que les habían dado en diciembre. Esa movilización terminó cuando el presidente dijo en su habitual conferencia, el 11 de abril, que había sido un error y que se iba a corregir, que los residentes tendrían sus pagos.

Un factor más en esta crisis son los tiempos retrasados de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre del año, misma que es regida no por la Secretaría de Salud ni el IMSS, sino por la Oficialía Mayor de Hacienda donde la máxima, ante cualquier decisión, es el ahorro y la austeridad. En lo que se concreta este proceso, hay carencia de todo tipo de terapias, incluidas las más elementales, en centros de salud en todo el país, y el reparto de las que apenas se están negociando se supone que empezará en julio, lo que se ve difícil.

Se suma además la decisión del primer mandatario de hacer a un lado los servicios de las distribuidoras especializadas de medicamentos, lo que eleva la complicación de la compra consolidada.

En este sentido, es relevante un oficio que este lunes 20 recibió el director de Administración del IMSS, Flavio Cienfuegos Valencia, donde la oficial mayor de SHCP, Raquel Buenrostro, le solicita que, dada la experiencia del instituto en anteriores compras, apoye en “una propuesta de estrategia, planeación, programación y diseño de los procesos resultantes de la compra (...) consolidada de medicamentos y material de curación para atender las necesidades de julio a diciembre”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete