Lectura 5:00 min
IMEF propone sacar a Hacienda de las decisiones de política cambiaria
Planteará cambios en materia fiscal, como reducir el ISR, generalizar el IVA y la creación de un Consejo Fiscal.

Mario Correa Martínez, vicepresidente de estudios económicos del IMEF, comentó que con lo anterior se propone eliminar la Comisión de Cambios conformada por el gobernador y dos subgobernadores de la Junta de Gobierno del banco central y por el secretario de Hacienda, más dos subsecretarios de la misma dependencia.
“Consideramos que transfiriendo esa responsabilidad al banco central, que cuenta con la capacidad adecuada y técnica para tomar esas decisiones, se garantizaría el uso siempre razonable, consistente y disciplinado de la política monetaria y cambiaria”, explicó durante la presentación de la Agenda 2019-2024 Impulso al Crecimiento de México.
Al preguntarle si dicha propuesta surge de un inadecuado manejo de la política cambiaria en este sexenio respondió:
“Más que hacer un juicio de si se hizo bien o mal el manejo de la política cambiaria, lo que buscamos es reformar el marco constitucional”, dijo.
La Comisión de Cambios se encarga de restaurar el orden en los mercados locales cuando se perciben fuertes periodos de volatilidad. Para ello, interviene a través de la venta de dólares de manera directa o a través de subastas, en las que sólo participan bancos mexicanos.
Estas decisiones se toman con base en una mayoría de votos de los integrantes de la comisión, donde al menos se debe tener un voto a favor de uno de los representantes de la Secretaría de Hacienda.
Correa Martínez recordó que la facultad primordial del Banxico seguirá siendo mantener una inflación baja y constante, “pero al darle por completo las facultades sobre la política cambiaria, se mejoraría tanto el manejo de la política monetaria como las decisiones que se deban tomar en el tipo de cambio”.
Indicó que no se busca que el Banxico tenga que determinar un nivel de tipo de cambio, sino que se mantenga en libre flotación como se ha hecho desde finales de 1994.
“Los precios en la economía juegan un papel importante porque es la principal variable de información con la cual la mayoría de la gente toma decisiones. Entonces tienen que ser precios que reflejen la realidad de los mercados en los que están y el tipo de cambio es uno de los más importantes”, expuso.
Señaló: “el Banxico es quien debe determinar bajo qué condiciones o no se debe intervenir en los mercados”.
A favor de consejo fiscal
Fernando López Macari, presidente nacional del IMEF, mencionó que, dentro de la agenda que presentarán al presidente electo, también propondrán cambios en materia fiscal como reducir el Impuesto sobre la Renta (ISR), generalizar el Impuesto al valor Agregado (IVA) y la creación de un Consejo Fiscal.
“Necesitamos una reforma fiscal que promueva la inversión, el crecimiento y la competitividad. Necesitamos ampliar la base tributaria y reforzar las finanzas públicas”, dijo.
Destacó que también propondrán eliminar el impuesto adicional sobre dividendos de 10% y devolver la deducibilidad completa de las prestaciones de previsión social, pues a su parecer estas acciones han inhibido la inversión en el país.
Piden aclarar estímulo fiscal de las gasolinas
Ambos integrantes del IMEF comentaron que otra de sus propuestas es que Hacienda pueda aclarar la fórmula que se utilizará en caso de que se siga interviniendo en los precios de los combustibles.
“Se debe hacer más transparente cómo van a realizar los cambios al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para facilitar la transición a los precios de los combustibles (...) si bien, actualmente, están tratado de intervenir para evitar movimientos demasiado bruscos en los precios de la gasolina, la petición es un poco más de explicación y transparencia”, explicó Correa Martínez.
Otra propuesta del IMEF es crear un Sistema Nacional de Pensiones para abordar el problema de insolvencia que se tiene en el sistema. “Nuestro país no va a aguantar más sin una reforma en pensiones, para ello proponemos reformas sin afectar las finanzas públicas. Este organismo deberá evaluar los problemas que enfrenta y lograr la integración de los cuatro pilares”, expuso López Macari.
Comentó que, una vez que se conozca al presidente electo, le entregarán su agenda de propuestas para explicarle cómo se llevarán a cabo y las metas de primer alcance.
Otros organismos que han presentado propuestas económicas a los candidatos son el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y el grupo colectivo Por un presupuesto realista y sostenible, conformado por México Evalúa, GESOC y el Centro de Investigación Económica Presupuestaria.
Propuestas en materia económica
- Preservar la autonomía del Banco de México
- Mantener el equilibrio de las finanzas públicas (superávit primario positivo)
- Preservar la estabilidad cambiaria
- Mantener el régimen de libre flotación
- Desaparecer la Comisión de Cambios para darle al Banco de México responsabilidad única de la política cambiaria
- Promover condiciones favorables de acceso al crédito
- Lograr una reforma fiscal que estimule la inversión, el crecimiento económico y la competitividad
- Disminuir la tasa del ISR corporativo
- Deducibilidad completa de prestaciones de previsión social
- Eliminar el impuesto adicional sobre dividendos de 10%
- Incluir un impuesto al valor agregado generalizado para fomentar la formalización de la economía
- Desaparición del ramo 23 en el PEF para eliminar la discrecionalidad y opacidad de ese rubro
- Crear un Consejo Fiscal
- Crear un Sistema Nacional de Pensiones
- Consolidar la renegociación del TLCAN en condiciones favorables para los tres países