Buscar
Economía

Lectura 4:00 min

Las irregularidades fiscales prevalecen

Para evitar las malas prácticas se revisan los expedientes de auditorías.

Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que se han detectado dos estados en el Pacífico que tienen irregularidades en el cobro de los impuestos federales, por lo que ya se inició el proceso correspondiente.

Un estado (no puedo mencionar el nombre) tuvo sólo dos casos de contribuyentes con irregularidades, no se comparan con los 574 que tuvo Sonora, pero se debe actuar al respecto , refirió.

En el marco de la Expo Feria 2015, Nuevos Servicios Digitales, organizada por el SAT, reconoció que afortunadamente los contribuyentes involucrados inmediatamente corrigieron su situación ante el fisco en cuanto se les notificó.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el SAT tome el control en estos dos estados, como sucedió en Sonora, respondió: Estamos agotando todo el procedimiento; esperamos a que los contribuyentes respondan a nuestras observaciones, se está trabajando al respecto .

Entre los mecanismos que utiliza el SAT para evitar malas prácticas fiscales en las entidades federativas se encuentra realizar una revisión constante de los expedientes de las auditorías que hacen propiamente los estados.

Adicionalmente, estamos regresando a una serie de medidas precautorias que antes sí se tenían, pero con el ánimo de confiar en las entidades habíamos concedido. Ahora tenemos que identificar en las auditorías si un contribuyente quiere realizar una práctica ilegal , argumentó.

Avances del caso Sonora

Sobre el avance en el caso Sonora, explicó que el SAT continúa realizando las auditorías correspondientes, se trabaja de la mano con los contribuyentes involucrados, ya no con los funcionarios.

Dependemos, dijo, de los resultados que arrojen las auditorías donde si se confirma el delito de defraudación fiscal haremos las querellas correspondientes en contra de los contribuyentes y los auditores , sentenció.

Cuando el SAT tomó el control del estado se detectaron 574 contribuyentes que presuntamente realizaron un fraude fiscal por 1,705 millones de pesos. En 25 casos se han iniciado juicios de lesividad; se están integrando los expedientes de los demás asuntos.

Hemos presentado nueve denuncias de causa penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en la delegación estatal, que están dirigidas a cuatro mandos medios y superiores, y a cinco operativos que fueron los que hicieron las auditorías , contó.

Para darle continuidad al caso, acotó, se han presentado denuncias y expedientes ante la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, la Contabilidad y la Fiscalía Anticorrupción en el estado de Sonora.

Al ser cuestionado sobre la situación del gobernador, Guillermo Padrés en este caso, dijo: Las atribuciones fiscales están reglamentadas; la línea que se puede dar entre los funcionarios responsables y los de mayor nivel tendrá que ser deslindada en una averiguación previa. Hay que ser cuidadosos al asignar responsabilidades .

Se pierden 9 mdp por abuso de confianza

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, anunció que en el 2016 el fisco le cerrará la brecha a la delincuencia; el objetivo es evitar que los contribuyentes sean víctimas de abuso de confianza, práctica que en el 2015 dejó una afectación de 9 millones de pesos.

Tenemos detectados alrededor de 384 casos de abuso de confianza en la declaración anual que dejaron pérdidas a los contribuyentes por 9 millones de pesos. Fueron contribuyentes que presentaron una denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) , refirió.

Núñez admitió que en la administración tributaria se ha detectado un sin número de correos falsos que intentan hacerle un perjuicio a los contribuyentes con el fin de fragmentar su patrimonio.

El robo de identidad es un delito constante que en México se da por temporadas. Sabemos que quienes están atrás de este tipo de delitos radican en otras partes del mundo (a través de robots) , explicó.

Para erradicar este tipo de prácticas, adelantó que el SAT firmará un convenio de colaboración entre la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros y la Prodecon.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete