Lectura 3:00 min
México sube 4 posiciones en Clasificación Mundial de Talento del IMD
México mejoró pero se mantiene al final de la tabla, que incluye a 63 economías de ingresos per cápita medios y altos.
![Foto: Shutterstock](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2022/08/18/66e8237378fde.jpeg)
Foto: Shutterstock
México escaló cuatro posiciones, de la 60 a la 56 en la Clasificación Mundial de Talento 2020, difundida este jueves por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD, por su sigla en inglés), con sede en Suiza.
México mejoró pero se mantiene al final de la tabla, que incluye a 63 economías de ingresos per cápita medios y altos.
Las mejoras se originaron principalmente en el desempeño del país en atractivo (38 del 40) y disposición (38 del 47), mientras en inversión y desarrollo, México se mantuvo en el puesto 62. En este factor, el país muestra mejoras en la implementación de programas de aprendizaje (36° desde 42°) y capacitación de empleados (43° desde 49°) pero su desempeño en medidas de gasto público total en educación y la calidad de la educación sigue siendo débil con participación femenina en la población activa permaneciendo en el puesto 54.
La priorización de atraer y retener talentos de México mejora su posición al puesto 46 (del 54) y el nivel de motivación de los trabajadores al 33 (del 42), lo que contribuye a la mejora general del atractivo.
En tanto, la disponibilidad de mano de obra calificada (del 33 al 38), habilidades financieras (45 desde 53) y los altos directivos competentes (38 desde 44) impulsaron principalmente el desempeño del país en preparación.
México mostró una disminución en los indicadores de graduados en ciencias (22 a 26) y la movilidad de entrada de estudiantes (54 a 59).
La Clasificación Mundial de Talento de IMD captura la capacidad de una economía para desarrollarse y atraer talento a fin de fortalecer su competitividad.
Con el fin de cuantificar la calidad del grupo de talentos de una economía, evalúa tres factores. El factor Inversión y Desarrollo mide cómo una economía fomenta el talento; el factor de Apelación evalúa hasta qué punto una economía retiene el talento local junto con la extracción de talentos internacionales; y, finalmente, el factor de preparación mide la calidad de las habilidades y competencias disponibles en el país.
En 2020, Suiza y Dinamarca ocuparon la primera y segunda posición, respectivamente, por quinto año consecutivo. Luxemburgo, Islandia y Suecia completan las cinco economías más competitivas con respecto al talento.
Austria, Noruega, Singapur y los Países Bajos se mantienen en las 10 primeras posiciones con pequeñas fluctuaciones del año pasado, mientras que Canadá subió cinco puestos para convertirse en la octava economía más competitiva en cuanto a talento.