Lectura 2:00 min
Necesario, acelerar gasto para crecer
Los gobiernos de los países necesitan superar la obsesión que tienen con los niveles de deuda y acelerar el gasto en políticas que favorezcan el crecimiento, reduciendo al mismo tiempo la carga tributaria donde sea posible, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Los gobiernos de los países necesitan superar la obsesión que tienen con los niveles de deuda y acelerar el gasto en políticas que favorezcan el crecimiento, reduciendo al mismo tiempo la carga tributaria donde sea posible, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El mensaje de la organización, que aparece en sus Perspectivas Económicas, que serán publicadas el próximo lunes, podría ofrecer respaldo a un creciente número de gobiernos, comenzando con el próximo en Estados Unidos del presidente electo Donald Trump , que buscan acelerar el crecimiento mediante recortes de impuestos.
Sin embargo, Catherine Mann, economista jefe de la Organización, insistió en que esto no era un llamado para un gasto ciego con déficit y recortes tributarios generalizados a las empresas.
Después de años de bajo crecimiento en la mayoría de las economías desarrolladas, los gobiernos no pueden permitirse ignorar la oportunidad que presentan las bajas tasas de interés para financiar inversiones que estimulen el crecimiento, aseveró la OCDE, que tiene su sede en París.
En la publicación anticipada de un capítulo especial de sus Perspectivas Económicas, la OCDE mencionó que permitir un incremento de los déficits para financiar la inversión y reducir la carga impositiva podría impulsar el crecimiento económico por sobre el aumento de la deuda.
El beneficio de la expansión, a su vez, podría ayudar a recortar la deuda de los países, sin necesidad de pasar por dolorosas políticas de austeridad fiscal.
Cuando pensamos en por qué muchos países han sido renuentes a desplegar iniciativas fiscales es por los ratios de deuda en función del Producto Interno Bruto y sus preocupaciones acerca de no poder tomar préstamos , acotó Mann a Reuters.
Asimismo, la OCDE estimó que el aumento de déficits presupuestarios en medio punto porcentual del PIB para financiar inversiones podría elevar la producción en entre 0.4 y 0.6% en el primer año, en promedio, entre los 35 países que conforman la organización.
Hace algunos días, la OCDE publicó su Indicador Líder mensual, en el cual se mostró que el crecimiento económico parece estar ganando impulso en China e India, así como en otras economías emergentes como Brasil y Rusia.