Lectura 3:00 min
El emprendimiento digital tiene rostro de mujer
Las mujeres optan por vender en línea, debido a la falta de tiempo, por ello dos de cada cuatro emprendedores digitales son de mujeres.

Dos de cada cuatro emprendedores digitales son mujeres.
Emprender sin un lugar físico brinda mayor flexibilidad y permite que las personas se ocupan de otras cosas, como un segundo trabajo, estudiar o facilitar el cuidado, de manera que, esta opción ha sido en la que incursionan más las mujeres.
Es decir, el 52% de los emprendedores digitales son mujeres de las cuales rondan en una edad promedio de 30 a 39 años, de acuerdo con el estudio Nube Commerce 2025, realizado por Tiendanube.
Te puede interesar
Por otra parte, los emprendedores digitales radican principalmente en la Ciudad de México, seguido del Estado de México, Jalisco y Puebla.
Retos de los emprendedores digitales
A pesar de que ofrece flexibilidad el vender en línea, el 32% de los emprendedores de la plataforma menciona que tiene problemas por la falta de tiempo, el cual es más frecuente en las mujeres, por el cuidado de los hijos, familiares y el hogar.
En este sentido, una de cada dos emprendedoras en el país tiene hijos, y el 65% de ellas se ocupan de las tareas de cuidado la mayor parte del tiempo, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
En tanto, el segundo reto para emprender es la escasez de fondos para reinvertir, según el 31% de los encuestados, seguido del 28% que tiene dificultad para diferenciar su marca frente a la competencia.
Retos de los emprendedores digitales
La educación empresarial es un problema con mayor notoriedad en los emprendedores digitales, porque uno de cada tres desconoce las herramientas que podría usar para crecer y el 25% no tiene conocimientos técnicos y teóricos para implementar estrategias, de acuerdo con la plataforma.
Como resultado, los emprendedores han buscado más de un método para orientarse y conocer más sobre el comercio electrónico de acuerdo con su alcance. Por ejemplo, el 64% investiga en Google, mientras que el 45% busca apoyo visual, como los videos y tutoriales en YouTube.
Asimismo, los influencers que hablan sobre tips de e-commerce también son un recurso al que acude el 36% de los emprendedores digitales, seguido del 36% que busca herramientas de Inteligencia Artificial, 32% escucha podcast sobre el tema y 32% asiste a cursos en línea sobre comercio electrónico.
Categorías que más facturaron en 2024
Las categorías que tuvieron mayor facturación durante 2024 en la plataforma fueron las siguientes:
- 17% Salud y belleza
- 10% Moda
- 5% Mascotas
- 4% Regalos
- 2% Juguetes
Por otra parte, el ticket promedio de las compras realizadas en la plataforma aumentó 10% durante 2024, es decir alcanzó los 1,467 pesos.
Mientras tanto, el ticket promedio en la categoría de casa y jardín es de 3,135 pesos, en servicios son 2,513 pesos, seguido de viajes con 2,510 pesos.
Cabe mencionar que los métodos de pago más usados en las tiendas en línea es la tarjeta de crédito, seguido de la tarjeta de débito, las carteras digitales y las transferencias bancarias.
Canales de venta más usados
Por otro lado, los canales de venta que más usan los emprendedores digitales es la mensajería instantánea, el cual siete de cada diez usan Whatsapp.
Aunado a las funciones especializadas para vender en redes sociales, como el marketplace de Facebook, con una preferencia del 46%, seguido del 42% que usa Instagram shopping, 36% marketplaces y un 20% utiliza Tiktok.
En este contexto, el estudio menciona que el 77% de los emprendedores utiliza los envíos gratuitos como parte de las estrategias para hacer crecer sus marcas, mientras que el 50% vende directamente por redes sociales y otro 50% usa las ventas relámpago.