Lectura 3:00 min
Argentina: inflación mensual toca su menor nivel en casi cinco años
El dato del IPC del primer mes de 2025 quedó en línea con el pronóstico del gobierno de Javier Milei (2.3%) y significó una desaceleración respecto al registro de diciembre pasado de 2.7%.

La división con mayor alza mensual de precios en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5.3%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este jueves que el índice de inflación mensual correspondiente a enero fue del 2.2 por ciento. Además, también informó que la medición interanual registró un alza del 84.5 por ciento.
En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año alcanzó la cifra más baja desde julio de 2020 cuando, en plena pandemia, se registró un 1.9%.
Hace algunos días, el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostró confiado en que sea el registro más bajo desde la asunción de Javier Milei al frente del Ejecutivo.
La división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5.3%), escoltada por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4%).
En tanto, los de menor variación fueron Transporte (1.2%), Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0.7%).
"La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevo", precisó el organismo.
Sumado a ello, resaltaron que, en Cuyo y el Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se registró en "Restaurantes y hoteles" (5.3%).
Milei siguió festejando la noticia y compartió un video en su cuenta de Instagram, donde lanzó un nuevo dardo contra sus críticos. "Seguimos haciendo historia. Somos el mejor Gobierno de la historia, mal que le pese a los econochantas y al conjunto de mandriles que quieren que a la Argentina le vaya mal", apuntó el mandatario.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda también posteo en sus redes sociales y aseguró que "el proceso de desinflación continúa".
En la previa a conocerse el número oficial, las principales consultoras proyectaron que el IPC seguirá cayendo en los próximos meses. Según el REM, que informó el Banco Central (BCRA) la semana pasada, el IPC se ubicará en un 2.1% en febrero, 2% en marzo y 1.9% en abril.
Este jueves, no solo se registró el IPC más bajo desde julio del 2020, sino que además el alza en los precios fue del 2.2%, una cifra ligeramente por debajo de los dichos del titular del Palacio de Hacienda.
El viernes pasado se conoció el dato en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En el distrito porteño la inflación se ubicó en 3.1% en enero, una cifra ligeramente inferior al 3.3% que había arrojado en diciembre. Así, registra una inflación anual del 100.6% entre enero 2024 versus enero 2025.
De acuerdo con los datos, restaurantes y hoteles, junto con Vivienda fueron los rubros que lideraron aumentos.
Las consultoras prevén que el IPC siga bajando en los meses próximos: llegaría a 2,1% en febrero, 2% en marzo y 1,9% en abril.
Los locales de gastronomía y hoteles registraron un incremento de 6% en el mes, contribuyendo con 0,67 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, "por las subas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos", detalló el IPCBA. A eso hay que sumarle el aumento de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.