Lectura 4:00 min
Guía de acción futura de Banxico, foco de atención en reunión de mañana
Los últimos datos de inflación y de la actividad económica respaldan la expectativa de que el banco central recortará en otros 50 puntos base la tasa objetivo.

Las condiciones monetarias seguirán restrictivas incluso si continúan los recortes en los siguientes anuncios programados en el año, conforme lo ha anunciado el propio Banxico.
La guía de acción futura o forward guidance que emitirá la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) será el foco de atención del mercado en la decisión monetaria de este jueves 27 de marzo, advirtieron economistas del Deutsche Bank.
“La atención se centrará en las indicaciones de los siguientes recortes, su magnitud o señales de mayor cautela ante la política comercial estadounidense”, subrayaron.
En un análisis sostuvieron que los últimos datos de inflación y de la actividad económica respaldan la expectativa de que el banco central recortará en otros 50 puntos la tasa, tal como anticipó la Junta en el anuncio de febrero donde incrementaron la magnitud de los recortes en el ciclo de flexibilización que inició en marzo del año pasado.
Desde la perspectiva de los analistas del Deutsche Bank, las condiciones monetarias seguirán restrictivas incluso si continúan los recortes en los siguientes anuncios programados en el año, conforme lo ha anunciado el propio Banxico.
Cuando hablan de la postura monetaria se refieren a la tasa real ex ante, que está en 5.57%, un nivel que resulta de la diferencia entre la tasa nominal, que hoy es 9.50% y la expectativa de inflación a 12 meses, que según la encuesta de Citi se encuentra en 3.93 por ciento.
Banxico calcula la tasa neutra, la que no genera ningún tipo de presión a la economía, entre 1.8 y 3.4%; esto significa que una tasa real ex ante de 5.57% todavía está arriba de la neutralidad, en un rango restrictivo.
El margen del recorte
Los expertos del Deutsche Bank anticipan que el banco central continuará recortando la tasa hasta dejarla en 8% al terminar el año. La expectativa media del mercado para la tasa al cierre del 2025 es de 7.50 por ciento.
En su opinión, Banxico tiene espacio para aprovechar el margen de maniobra que ofrece el contexto macroeconómico, es decir, la posición monetaria de México respecto de Estados Unidos y el desempeño relativamente favorable del peso mexicano para argumentar en la orientación futura la reducción de la tasa en 50 puntos base.
El diferencial de la tasa respecto de la de EU, se encuentra en 500 puntos base, aún 100 puntos base arriba del histórico.
Este spread resulta de la diferencia entre la tasa nominal de México, que es 9.50% actualmente y 4.50% de Estados Unidos.
El diferencial se encuentra aún arriba del promedio histórico que otorgó soporte al peso mexicano antes de la pandemia, que estaba entre 450 y 475 puntos base, tal como han explicado expertos de la operadora de fondos de inversión Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex).
Señales de los miembros
La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, explicó, en la conferencia del informe trimestral más reciente, que “el sesgo de la política monetaria seguirá restrictivo en tanto logren llevar a la inflación al objetivo puntual de 3 por ciento”.
La subgobernadora Galia Borja enfatizó al iniciar este mes que mantendrán la política restrictiva para cumplir el mandato del banco central de llevar la tasa a la meta puntual de 3 por ciento.
El subgobernador Omar Mejía explicó recientemente que aún con ajustes a la baja, la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo durante el 2025, pues lo que están haciendo al recortar la tasa es calibrar el grado de restricción que permitirá llevar la inflación al objetivo de 3 por ciento.
Por su parte, el subgobernador Jonathan Heath explicó, en un podcast, que en la lucha contra la inflación, están como en un maratón de 42 kilómetros donde llevan cerca de 40 kilómetros recorridos.
Pero no pueden comenzar a aflojar el paso porque si no, los pueden rebasar en la carrera.