Lectura 2:00 min
Normativa hipotecaria más laxa en Europa aumenta riesgos para bancos
Entre las medidas adoptadas, Finlandia y Noruega han aumentado el límite de la relación préstamo-valor de las hipotecas residenciales de 85 a 90 por ciento.
![Suecia comenzó este lunes a enviar panfletos a sus ciudadanos, instándoles a prepararse para la posibilidad de una guerra, mientras que Finlandia lanzó un sitio web que recopila consejos útiles en caso de conflicto.](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/19/673cbc836b941.jpeg)
La agencia de calificación crediticia Moody’s, señaló ayer que la introducción de normas hipotecarias menos estrictas en varios países europeos ha aumentado el riesgo de impago de los préstamos y es negativa para el perfil crediticio de las entidades a largo plazo.
Los reguladores bancarios de seis países europeos con algunos de los niveles de endeudamiento de los hogares más elevados de la región –Reino Unido, Suiza, Países Bajos, Noruega, Suecia y Finlandia– han tomado medidas para suavizar los límites de los préstamos hipotecarios desde el 2022, dijo Moody’s en un informe al que ha tenido acceso Reuters.
Entre las medidas adoptadas, Finlandia y Noruega han aumentado el límite de la relación préstamo-valor de las hipotecas residenciales de 85 a 90%, mientras que Reino Unido ha suavizado los requisitos de las pruebas de resistencia para los préstamos hipotecarios.
Reino Unido está haciendo consultas acerca de nuevas normas de flexibilización en respuesta al impulso de su gobierno a las políticas favorables al crecimiento.
“Si bien la relajación de las normas de concesión de préstamos es modesta hasta ahora y apoya los precios de la vivienda a corto plazo, puede aumentar el riesgo de impagos y las consiguientes pérdidas hipotecarias a lo largo del tiempo”, señala el informe.
“Por lo tanto, aumenta los riesgos a largo plazo para el rendimiento de los préstamos hipotecarios y es negativo desde el punto de vista crediticio para las entidades de crédito, los bonos garantizados por hipotecas y determinados valores respaldados por hipotecas residenciales”.
Restricción de crédito
Los bancos de la eurozona restringieron drásticamente el acceso al crédito para las empresas en el último trimestre del 2024, dijo el Banco Central Europeo (BCE), lo que refuerza los argumentos a favor de nuevos recortes de las tasas de interés.
Entre octubre y diciembre del año pasado se registró “el ajuste neto más pronunciado desde el tercer trimestre del 2023”, informó el BCE en su encuesta trimestral sobre préstamos bancarios. Debido a “mayores riesgos percibidos” para las perspectivas económicas.