Lectura 3:00 min
Petro enviará nueva reforma tributaria al Congreso de Colombia
La nueva iniciativa busca hacer frente a la falta de recursos para financiar el Presupuesto de este 2025; el Gobierno insistiría en algunos puntos de la reforma que fue negada el año pasado por el legislativo, que incluían impuestos sobre las industrias extractivas.

Foto: Especial
El Gobierno de Colombia presentará de nuevo ante el Congreso una reforma tributaria, que sería por al menos 12,000 millones de pesos colombianos (2,860 millones de dólares) con la posibilidad de que el monto sea mayor, dijo el jueves el ministro de Hacienda, Diego Guevara, a la radio local Caracol.
El anuncio de Guevara se produce luego de que a finales del año pasado el Congreso rechazara una propuesta de reforma fiscal para conseguir 2,860 millones de dólares para completar el financiamiento del presupuesto de gastos de 2025, que obligó al Gobierno a reducir ese monto a 511,000 millones de pesos colombianos (121,794 millones de dólares).
"Esa ha sido la indicación del señor presidente de la República, para nadie es un secreto que este año tenemos una presión fiscal importante, necesitamos nuevos recursos", dijo Guevara a Caracol Radio.
El funcionario agregó que el Gobierno insistiría en algunos puntos de la reforma que fue negada el año anterior por el legislativo, que incluían impuestos sobre las industrias extractivas y una reducción tributaria sobre las pequeñas y medianas empresas.
"Estamos en una etapa preliminar, lo que sí estoy seguro es que el piso va a ser 12.000 millones de pesos colombianos (US$ 2.879 millones), quizás vamos a apuntar a un poco más para tratar de tener sostenibilidad no solo de este año sino de un más largo plazo", precisó Guevara.
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro cuenta con un limitado apoyo en el Congreso. El independiente Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) calcula que el país podría requerir un ajuste en sus gastos de 40,000 millones de pesos colombianos (9,533 millones de dólares) en el presupuesto de este año, adicionales a 12,000 millones de pesos colombianos (2,879 millones de dólares) que ya redujo, para cumplir con la regla fiscal.
Por otro lado, el presidente Petro le salió al paso a las críticas por el aplazamiento presupuestal decretado. Según el mandatario, varios de los congelamientos fueron concertados con los alcaldes y gobernadores, como consecuencia del hundimiento de su última reforma tributaria.No obstante, dijo que si le hunden su nuevo proyecto de financiamiento los ajustes se convertirán en recortes.
De hecho, hizo hincapié en el caso del metro, que fue la obra que sufrió el mayor tijeretazo. Petro aseguró que seguirán honrando los compromisos estatales, y que se está cumpliendo con los convenios firmados en el pasado.