Buscar
Economía

Lectura 3:00 min

Primer tramo de ayuda del FMI a Argentina será de 8,000 millones de dólares

Este monto es superior al promedio de desembolsos iniciales otorgados por el Fondo. Desde 2000 hasta ahora, en el 60% de los casos el primer tramo prestado fue equivalente a menos del 20% del programa total.

Descripción automática

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, señaló que la solicitud de Argentina es “razonable” a partir de los resultados que arrojó el programa económico del mandatario Javier Milei. Foto: ReutersCreditos automáticos

La directora gerente del Fondo Monterio Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que Argentina solicitó que el primer desembolso sea equivalente al 40% del programa.

Esto implica que el mismo ascendería a 8,000 millones de dólares. El Gobierno argentino había asegurado que el mismo sería superior a lo que suele enviar el organismo en los desembolsos iniciales.

Argentina pidió 20,000 millones de dólares al FMI, según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, algo que fue confirmado por el organismo. El ministro Caputo dijo, el fin de semana, que Argentina buscaba un desembolso inicial "alto". Se lo estimaba en 10,000 millones de dólares, equivalente a casi la mitad del préstamo.

Las expresiones de Georgieva apuntan a que Argentina recibiría 8,000 millones de dólares, un 40% de lo solicitado por Argentina. Este monto es superior al promedio de desembolsos iniciales otorgados por el Fondo. Desde 2000 hasta ahora, en el 60% de los casos el primer tramo prestado fue equivalente a menos del 20% del programa total.

Georgieva expresó que el pedido de Argentina por un desembolso inicial alto (equivalente al 40% del nuevo préstamo) es "razonable", basado en el desempeño y las reformas económicas recientes del país.

"Es un pedido razonable. Se lo ganaron, dado su desempeño", dijo Georgieva quien cree que la totalidad del programa se podría llegar a conocer a mediados de abril.

"Es cierto cuando se dice que no hay precedente en que el FMI haga un desembolso muy alto. Por general hacen del 20% y con alguna excepción del 40 por ciento. Nosotros hemos pedido más por una razón. En un acuerdo tradicional, lo que el Fondo hace es ir haciendo esos desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo", remarcó Caputo.

El acuerdo entre Argentina y el Fondo será un programa de facilidades extendidas (EFF). Es una clase de programa diseñado "para países que experimentan graves desequilibrios de pagos debido a impedimentos estructurales o un crecimiento lento, según el FMI". El domingo pasado, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, informó que el gobierno había solicitado al FMI dicho desembolso. Explicó que usualmente la primera cuota de los préstamos del FMI es del 20%, 30% del total.

El Gobierno y el FMI confirmaron la semana pasada que el directorio todavía debe aprobar el acuerdo a cuatro años por 20,000 millones de dólares, que le sigue a otro por 44,000 millones de dólares firmado en 2018.

Según el Gobierno, el nuevo acuerdo reforzará las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y permitirá al país comenzar a deshacer las restricciones cambiarias ('cepo') que, según dice, obstaculiza los negocios y la inversión.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete