Lectura 2:00 min
Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos despedirá a 6,000 empleados
Los despidos afectan a trabajadores de los 50 estados, Puerto Rico y Washington, D.C. En la oficina de la agencia en Kansas City, los trabajadores en periodo de prueba encontraron que todas las funciones habían sido desactivadas en sus ordenadores.

Un ejecutivo del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por su sigla en inglés) de Estados Unidos (EU) dijo ayer 20 de febrero, que unos 6,000 empleados serían despedidos, en una medida que eliminaría aproximadamente 6% de la fuerza laboral de la agencia en medio de la ajetreada temporada de presentación de impuestos.
Los recortes son parte del esfuerzo de reducción de barrido del presidente estadounidense, Donald Trump, que apunta a reguladores bancarios, trabajadores forestales, científicos de cohetes y decenas de miles de otros empleados del gobierno. El multimillonario tecnológico, Elon Musk, principal donante de la campaña de Trump, encabeza esta iniciativa.
Los sindicatos interpusieron una demanda para tratar de detener los despidos masivos, pero un juez federal de Washington dictaminó que pueden continuar por ahora. Decenas de miles de trabajadores federales ya han sido informados que no tienen trabajo.
Christy Armstrong, directora de adquisición de talento del IRS, lloró al anunciar los despidos en una llamada telefónica y dijo a los trabajadores que se apoyarán mutuamente en un momento difícil.
Se espera que los despidos asciendan a 6,700, mencionó una persona familiarizada con el asunto, y en gran medida se dirigen a los trabajadores de la agencia contratados como parte de una expansión bajo el ex presidente demócrata, Joe Biden, quien trató de ampliar los esfuerzos de aplicación sobre los contribuyentes ricos.
Los republicanos se oponen a la ampliación, argumentando que conduciría al acoso de los estadounidenses de a pie. La agencia tributaria emplea actualmente a unas 100,000 personas, frente a las 80,000 que tenía antes de que Biden asumiera el cargo.
“Esto garantizará que el IRS no persiga a los ricos, sino que se centre realmente en las rentas bajas (…) Es una parodia”, afirmó Philip Hackney, profesor de Derecho Tributario de la Universidad de Pittsburgh y ex abogado del IRS.
Entre los despedidos figuran agentes de Hacienda, trabajadores del servicio de atención al cliente, especialistas independientes que atienden las apelaciones de litigios fiscales y trabajadores de TI, según las fuentes.
Los despidos federales se han centrado en los trabajadores de todo el gobierno que son nuevos en sus puestos y tienen menos protecciones que los empleados con más antigüedad.