Lectura 4:00 min
Cinco consejos para ahorrar en impresión
Estudios afirman que la impresión de documentos en el hogar ha disminuido considerablemente; sin embargo, en la oficina sigue siendo un dolor de cabeza para las empresas quienes tienen que gastar grandes cantidades en papelería para mantener las impresoras abastecidas.

Estudios afirman que la impresión de documentos en el hogar ha disminuido considerablemente; sin embargo, en la oficina sigue siendo un dolor de cabeza para las empresas quienes tienen que gastar grandes cantidades en papelería para mantener las impresoras abastecidas.
1. Saca el mejor provecho de tus equipos.
Instala tus dispositivos de impresión en los lugares que permitan tener un volumen de impresión óptimo. Si tu empresa tiene necesidades múltiples, consolídelas en un solo equipo, (impresión, digitalización, copia, fax).
Asegúrate de que el dispositivo sea de alto rendimiento. Esta medida no solo se trata de reducir el número de equipos, aumente la productividad de los usuarios: Define las necesidades de impresión de cada uno y establece una jerarquía para administrar las políticas de impresión que permitan ahorrar.
2. Implemente políticas y prácticas eficaces.
En una empresa de tamaño medio, el promedio de impresión por empleado es de 1,000 páginas. Con esta estadística, es importante fomentar una cultura del ahorro al momento de imprimir.
Establece políticas de “Impresión necesaria” y evangelice sobre hábitos que estimulen el ahorro de papel y consumibles. Elige impresoras que cuenten con tecnología de ahorro, como impresión dúplex o manejo de privilegios de manejo de color o prioridad.
3. Mejora la administración de los dispositivos.
Muchas empresas no tienen un control de consumibles, ni un inventario de cómo se van utilizando a lo largo de los meses, además, existen otros que no tienen a la mano los modelos o números de referencia de los insumos, lo cual lleva a perder tiempo en su búsqueda y ordenación.
Es por esto que las empresas deben optimizar la arquitectura de sus equipos, y elegir unidades que cuenten con un único proveedor que controle y ayude a mejorar la administración de los insumos.
4. Transforma tus procesos de flujo de trabajo.
La optimización del flujo de trabajo y la eliminación de las limitaciones del papel adquieren hoy mayor importancia que nunca. Los multifuncionales ofrecen distintos métodos que permiten mejorar los procesos en el manejo de documentos, aumentar la productividad, imprimir menos y ahorrar más.
El envío de documentos a múltiples destinos o la provisión de formularios preimpresos entorpecen el flujo de trabajo; además, la ineficiencia causada por la pérdida de documentos y los errores derivados de la entrada manual de datos perjudican la productividad y debilitan la capacidad de reacción de una empresa. Es por eso que se debe establecer un flujo esquematizado de trabajo para evitar duplicidades, atascos y desperdicios.
5. Acércate a los expertos.
Una asesoría adecuada puede significar ahorros importantes en sus procesos de impresión. Una asesoría especializada permite que las organizaciones dispongan de una amplia gama de garantías extendidas que incluyen tiempos de respuesta adaptables a sus necesidades específicas.
También es posible implementar un sistema de costo por página que incluya todos los elementos -hardware, consumibles, mantenimiento, leasing e incluso servicios de gestión de impresiones- en un único contrato global basado en una metodología precisa de facturación por página.
Estos sencillos consejos permitirán que tu empresa tenga ahorros en electricidad, uso de papel, compra de insumos favoreciendo tanto los flujos de efectivo, como el impacto de tu empresa en el medio ambiente. De esta manera las empresas ayudaran a disminuir la tala de árboles y la contaminación asociada al proceso de creación de papel.
Así mismo tu compañía debe considerar el ahorro en impresión dentro de tus operaciones y así ser más eficiente en tus procesos de trabajo y gastos operativos; por ejemplo, elegir impresión en color sólo cuando sea necesario, compartir la información sin necesidad de imprimirla, enviándola por correo electrónico, y almacenando la información de manera digital.