Lectura 2:00 min
Crecimiento en la economía será sólo del 2 por ciento
Los sectores más afectados son: construcción, petróleo y manufactura
El área de análisis del grupo financiero Banamex bajó su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía mexicana para el 2013 de 2.7% hasta 2%, debido a que la desaceleración durante el segundo trimestre fue mayor a la esperada.
“Nuestro análisis de las cifras del IGAE de mayo y de la industria para junio concluye que la desaceleración de la demanda externa y local se acentuó en el segundo trimestre. Sobre una base ajustada por estacionalidad, estimamos ahora una contracción de 0.9% a tasa trimestral anualizada versus el aumento de 1.8% observado en el primer trimestre”, aseguró Sergio Luna, analista de Banamex.
De acuerdo con el análisis del grupo, los datos reportados por el IGAE sobre la actividad económica en mayo, publicadas hace dos semanas, mostraron un débil crecimiento anual de sólo 1.7%, más de un punto porcentual por debajo de lo que estimó Banamex, que era de 2.5 por ciento.
En tanto, la producción industrial en junio cayó 2.4% anual, cifra muy por debajo del aumento de 0.1% anual esperado tanto por el grupo financiero como por el consenso del mercado.
“La debilidad aún mostrada por estos indicadores contrastó con nuestra expectativa de inicio de un repunte de la actividad económica hacia finales del segundo trimestre. Nos preocupan en particular los desempeños negativos en la construcción y en la producción de petróleo, así como la desaceleración en la producción manufacturera”, indicó Banamex.
Con esta acción, Banamex se une a la tendencia de las autoridades y bancos de corregir a la baja su estimación de crecimiento del PIB para el 2013. Apenas hace una semana el Banco de México lo redujo a un rango de 2-3%, en tanto que BBVA Research lo ubicó en 2.7 por ciento. Este último consideró que en México, la desaceleración observada en el primer trimestre será transitoria y que la economía habrá de acelerarse en el segundo semestre del año hacia niveles de 3%, para continuar creciendo por arriba de ese nivel en el 2014.
“La desaceleración observada en la primera parte del año es resultado de un menor dinamismo en la construcción, las exportaciones tanto petroleras como no petroleras y el gasto público. En este sentido, se espera que sean estas mismas variables las que se aceleren en la segunda mitad del año”, aseguró Carlos Serrano, economista en jefe para México de BBVA Research.