Lectura 6:00 min
Educación financiera, mejora en el bienestar
Cada vez surgen más plataformas que pretenden acercar esta asignatura a la población, aquí dos propuestas y su metodología para lograrlo

Cada vez surgen más plataformas que pretenden acercar esta asignatura a la población, aquí dos propuestas y su metodología para lograrlo
Si al escuchar la palabra finanzas no muestras interés porque, al igual que la mayoría de la población, crees que es algo que no tiene nada que ver contigo y sobre todo porque los términos raros te hacen pensar que es algo bastante complicado que no entenderías, la realidad es que las finanzas están ligadas directamente a tu bienestar y están en casi todas las decisiones que tomas en tu vida diaria, aunque te parezca difícil de creer.
Aunque la administración de los recursos a simple vista pareciera ser una tarea fácil, esto se complica cuando se busca obtener el mayor provecho de los recursos.
A pesar de su importancia la educación financiera en nuestro país está en proceso de construcción. Los esfuerzos vienen de todos los frentes: el gobierno, instituciones como bancos y desde la sociedad civil, pero aún falta mucho por hacer.
Todos esos esfuerzos tienen un fin común: orientarlo para que logre una buena administración de sus recursos y así alcance un mayor bienestar.
Hasta en la sopa
De acuerdo con el portal de Saber Cuenta, en todas las acciones de nuestra vida tenemos que decidir y elegir en cada momento lo que queremos, así como seleccionar qué recursos vamos a necesitar para cubrir nuestras necesidades y deseos. ¿Verdad que ello no está tan lejos de nuestra vida cotidiana?
Por eso es tan importante tomar decisiones de acuerdo a que lo que consideramos es mejor para nosotros. Al identificar metas y lo que necesita para alcanzar tu bienestar, puedes dirigir tus recursos, como el tiempo, el dinero, las habilidades y conocimiento, y así tener un mayor grado de satisfacción, la cual será tu recompensa por tus decisiones.
A continuación te presentamos dos esfuerzos por mejorar la educación financiera en nuestro país.
Más que nunca Saber Cuenta
Loreto García / directiva de Banamex
Hace nueve años, cuando Banamex impulsó la iniciativa de un programa de educación financiera Saber Cuenta, el mayor reto fue que las personas dejaran de sentir ajeno el término finanzas, recuerda Loreto García Muriel, directora ejecutiva de Cultura Organizacional y Educación Financiera Banamex.
Hoy después de casi una década de camino, asegura que son muchas las metas logradas, pero también hay retos y mucha necesidad de seguir impulsando la educación financiera en el país.
Todas las actividades que realizan están encaminadas a construir una mejor calidad de vida, a que la población tenga una forma de bienestar sostenible, no se dan recetas, asegura, se dota de reflexión y análisis a los interesados para que entiendan que el saber es conocimiento, pero que no sólo se adquiere en la aulas; se adquiere al desarrollar habilidades y competencias que lo lleven a mejorar todo su entorno presente y futuro.
Los logros
Hoy 6.6 millones de personas se han beneficiado con los cursos en línea, talleres, obras de teatro, movicine, juegos de mesa, metodología a través de la cual la institución busca llegar a la población.
La directiva está convencida que la educación financiera debe ser integral y debe retomar desde la parte de la planeación hasta el ahorro, ninguno de ellos debe quedarse fuera porque es necesario tener un visión completa.
Y es que las necesidades, explica García Muriel, van en varios sentidos desde el sector que busca cómo ahorrar y cómo equilibrar sus inversiones; otro grupo busca tener una mejor administración, realizar un presupuesto, y finalmente los que no tienen qué administrar y buscan generar recursos y proyectos productivos.
Ante necesidades tan diversas fue una estrategia integral por la que optó la institución, para así poder llegar a todos los sectores.
Hoy Banamex celebra el sexto encuentro de educación financiera “El impacto de la educación financiera en la construcción de la ciudadanía económica”.
El encuentro busca un diálogo sobre las finanzas personales en México y las alternativas que se tienen para su inclusión; se desarrollarán propuestas enfocadas a dar las respuestas necesarias que promuevan la administración de recursos y la optimización de los mismos.
Además habrá una conferencia magistral de Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía en el 2002, por integrar la investigación psicológica dentro de la ciencia económica.
Rompiendo los paradigmas
Ana Cortés / fundadora de Creadores
Ana Cortés es directora y fundadora de Creadores de Éxitos Financieros, y está convencida de que hay que cambiar la fórmula de la educación financiera en nuestro país. Para ella la palabra clave es productividad.
Asegura que durante mucho tiempo se le ha inculcado a la población el hábito del ahorro; sin embargo, es la fórmula utilizada desde hace 50 años y en ese tiempo el país no ha cambiado.
Para la empresaria, la clave para no ir a la deriva es la inversión en la educación, ya que dice que es la forma más efectiva de generar un círculo virtuoso.
La falta de educación es la razón por la cual ocho de cada 10 negocios fracasan antes de cumplir los dos años de vida, porque las personas recorren un camino a ciegas, sin saber adónde van en realidad.
“Un país que ahorra es un país que no tiene educación financiera, porque la gente no sabe qué hacer con su dinero y lo más fácil es ahorrarlo; un país no vive del ahorro, un país vive de la productividad y del empleo que genere para su población, eso se genera al crear empleos, es una cadenita”, afirma la Directora y fundadora de Creadores de Éxitos Financieros.
Responsable de su futuro
“Un país que no le enseña a su gente a ser productiva está condenado a ser pobre”, afirma la empresaria.
Los mexicanos deben dejar de pensar que el gobierno vendrá a resolverle todos sus problemas. “Cada quien debe hacerse responsable de sus finanzas”.
Uno de los grandes problemas de la educación financiera es que la gente se siente ajena a ella, debido a que consideran que son términos muy complicados y ello genera aversión. Pero el dinero es tan básico como respirar, sino lo tienes no tienes nada, asegura Ana Cortés.
Las personas debe tomar la responsabilidad de su vida y de los cinco pesos que trae en la bolsa, afirma.
Con la idea de mostrar a la población diferentes niveles de educación financiera nació Expo Educación financiera 2013, que a través de mensajes positivos busca que las personas sepan que pueden generar productividad.
En un país con tanta riqueza como México esta expo busca que la gente vea las posibilidades, que son muchas, refiere Ana Cortés.
“Los mexicanos podríamos acceder a más formas de negocio, pero no sabemos las reglas del juego y quien sabe las reglas del juego mete gol”, asegura la empresaria.
Expo Educación Financiera 2013, creando abundancia continua, se llevará a cabo del 23 y 24 de noviembre en el World Trade Center de la ciudad de México.