Lectura 2:00 min
Factura digital, ineludible el nuevo esquema
En el 2013, 60% de los contribuyentes optará por el CBB
Es cierto que faltan pocos meses para que los empresarios migren a la facturación electrónica por disposición de las autoridades del SAT, pues aquellos negocios que declaren más de 4 millones de pesos al año tienen como plazo máximo el 31 de diciembre para dejar de utilizar sus facturas en papel; sin embargo, para los expertos aún es tiempo de que se informen y tomen la decisión de cómo harán este periodo de transición.
A decir de Edgardo Martínez Sepúlveda, director comercial de Aspel de México, empresa dedicada a la creación de software para automatizar y administrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), este proceso no es de un día, por esto tienen que acudir o solicitar capacitación, para que “no los tome con los dedos en la puerta”.
Durante la conferencia magistral “Factura electrónica”, como parte del Foro Factura Digital, Martínez Sepúlveda comentó que son los pequeños empresarios los que desconocen este tema y aún siguen buscando a los impresores autorizados para que les impriman sus facturas, cuando la tendencia es que éstos desaparecerán ante la llegada del nuevo formato.
Actualmente, hay cuatro formas de facturar: facturas preimpresas, Comprobante Fiscal Digital (CFD), Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y comprobante de Código de Barras Bidimensional (CBB).
Desde su experiencia, el especialista, estima que a partir del próximo año 60% de los contribuyentes opte por el código de barras y 40% por el CFDI; “sin embargo, en algún momento todos tendrán que migrar al nuevo esquema de facturación y encontrar soluciones”.