Lectura 4:00 min
¿Relaciones públicas o publicidad?
Conoce sus diferencias y descubre cómo se complementan en tu pyme
Las relaciones públicas, a diferencia de lo que comúnmente pensamos como empresarios, existen entre los seres humanos desde hace muchísimos años. Los griegos y los romanos ya ocupaban esta herramienta en asuntos políticos a través del famoso vox populi (voz del pueblo); sin embargo, no fue hasta el siglo pasado cuando se utilizaron como herramienta de gran valor, justo en Estados Unidos, después de la Gran Depresión, para posicionar nuevamente la importancia de las empresas en el sistema económico.
A lo largo de las siguientes décadas, se fue explotando más y más hasta llegar hasta nuestros días; mas la pregunta aquí, que usualmente tenemos como empresarios, es: ¿cuál es la diferencia entre relaciones públicas y publicidad, y cuál me conviene más?
Para comenzar quisiera dejar claros ambos conceptos. Publicidad es el conjunto de estrategias de venta (normalmente de corto plazo) que tienen que ver con colores, diseño, presentación, precios, puntos de venta, entre otros; un ejemplo de una campaña de publicidad, es el pago por un anuncio en el periódico, un banner en algún sitio de internet o el pago que realizamos a los buscadores para posicionar nuestro sitio en su herramienta.
Mientras que las relaciones públicas son el conjunto de estrategias que se encargan de generar una imagen positiva y de confianza sobre nuestros productos o servicios entre las distintas audiencias o públicos a los que nos dirigimos (consumidores, clientes, proveedores, accionistas, etc.); un ejemplo de una campaña de relaciones públicas son las entrevistas que escuchamos en la radio, las publicaciones en un periódico, revista o internet acerca de las ventajas de un producto, servicio o personaje e inclusive, los patrocinios en especie que muchas veces tienen algunas marcas en distintos eventos (una marca de bebidas alcohólicas ofreciendo su producto en un lanzamiento).
Quisiera resaltar que tanto una como la otra, son herramientas de comunicación y mercadotecnia y cada una tiene una metodología e impacto específicos por lo que no se contraponen ni tiene mayor importancia o relevancia una que la otra, entre las empresas. La diferencia principal en su uso y aprovechamiento como empresario, consiste en dos razones: el tipo de producto o servicio que ofreces y la manera como se diferencia de tus competidores, tomando en cuenta siempre el presupuesto que tengas destinado a tu plan de comunicación y mercadotecnia.
Retomando, las relaciones públicas se van a enfocar en la creación de una base de credibilidad y confianza hacia tu marca, por lo que la gran mayoría de las veces no serán estrategias de venta a corto, sino a mediano y largo plazo, a diferencia de la publicidad donde el impacto es inmediato. Esto, una vez más insisto, no se contrapone; al contrario, se complementa y no debemos de pensar que hay que escoger una u otra sino, el secreto está en saber cómo combinarlas, o en qué momento invertir, esto dependerá del ciclo de vida de tu producto o servicio, y como lo mencioné ya, de tu presupuesto.
En mi experiencia, cuando tu marca tiene muchas bondades y beneficios por comunicar además de buenos diferenciadores ante la competencia, una campaña de relaciones públicas puede ser de gran ayuda para la planeación en las ventas a mediano y largo plazo. Ahora que, si al mismo tiempo, tienes el presupuesto para invertir en publicidad y requieres acciones concretas en el corto plazo, una combinación de ambas campañas podría ser muy exitoso para el objetivo planteado.
No hay reglas escritas en la mercadotecnia, aunque siempre debemos de plantearnos bien nuestros objetivos para saber qué tipo de herramienta de comunicación logrará alcanzarlos: si la publidad o las relaciones públicas. Una vez hecho esto, nunca dejes de medir los impactos generados, buscar la retroalimentación de todos los involucrados y analizar el nuevo rumbo de las campañas elegidas.
Déjame saber qué otros temas de relaciones públicas te gustaría conocer a profundidad y qué tal te ha ido en tus campañas de relaciones públicas. Interactúa en twitter: @tokrp
*El autor es socio-director de Grupo Vink y director general de Tok Relaciones Públicas.