Lectura 3:00 min
Tequila Don Nacho traspasa fronteras con calidad
La empresa familiar surte de la bebida tradicional mexicana a más de 20 países en los cinco continentes del mundo.

La empresa familiar surte de la bebida tradicional mexicana a más de 20 países en los cinco continentes del mundo.
En el 2003 nació Tequila Don Nacho como una marca tapatía con grandes miras de llevar esta tradicional bebida mexicana a paladares extranjeros, y lo consiguió.
Hoy, la empresa familiar que comenzó como proveedora de agave a productoras de tequila como Sauza, Herradura y Cuervo, ahora surte a más de 20 países en los cinco continentes del mundo.
El secreto de su éxito y penetración en el mercado global se traduce en la calidad de sus productos, afirma Jesús Hernández Servín, director de ventas y marketing de la fábrica.
Hoy Tequila Don Nacho y Don Nacho Premium ha cruzado fronteras y mares para complacer al consumidor más exigente y llegar a la mesa de japoneses, africanos, griegos y canadienses. Las ventas de su tequila a nivel nacional actualmente representan las mismas que en el extranjero, cerca de 50% cada una.
“En el 2003 inició la destilería y comenzó con una producción de 2,500 litros diarios para llegar hoy en día a los 25,000 litros diarios”, relata el directivo.
Al año, la productora alcanza los 2.5 millones de litros y sus ventas ascienden a 8 millones de dólares.
UN MERCADO PROMETEDOR
“Los mejores mercados son Estados Unidos, Canadá y los países europeos, pues son a los que sale un mayor volumen de exportación”, indica Hernández.
Estadísticas de la Academia Mexicana del Tequila señala que 52.3% de la producción nacional en el 2008 corresponde a “Tequila 100% Agave” y sólo 47.7% a la categoría “Tequila”.
Indica que 48.5% del tequila salió del país vía exportación, teniendo como principal destino Estados Unidos con 72.2% del mercado.
Posteriormente, la Unión Europea con 9% de participación y 18.8% con distribución a más de 129 países.
Cabe destacar, que 79.3% de las exportaciones son de la categoría “Tequila” y 20.7% de tipo “Tequila 100% de agave”, detalla.
LAS OPORTUNIDADES
Don Nacho arrancó a mitad del 2003 y a mediados del 2004 empezó a realizar exportaciones a Estados Unidos. Y en tan sólo en cinco años, ya tiene presencia en más de 20 países.
“En América la empresa vende el producto a Canadá y Costa Rica, Caribe, República Dominicana, Ecuador, Colombia. Aunque a Venezuela ya estamos próximos por enviar el primer embarque”.
Así, la empresa tequilera que genera 90 empleos directos y 200 indirectos, llega a China, Japón y Vietnam. En Europa a Alemania, España, Grecia, Bulgaria, Bélgica, Rusia y Chipre. En África a Egipto y en Oceanía a Australia.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
En Estados Unidos cerca de 80% de las ventas de Don Nacho es el tequila blanco, mientras que en Europa, 80% de las ventas es reposado y añejo.
Y es que a los europeos, “reposados y añejos les gustan más porque están acostumbrados al whisky y el coñac que también están en barricas”, expresa Hernández.
Sin embargo, en África el consumidor se inclina más por el sabor de tequila blanco y reposado.
En Asia, 60% de los consumidores prefieren el blanco. La peculiaridad de todo el mercado extranjero es que el consumidor en general pertenece a la clase media y media alta, asegura Hernández.
En cambio, en el mercado nacional se está posicionando en un mercado joven con un estatus socioeconómico medio.