Lectura 5:00 min
¿Cuánto cuesta personalizar un stand para un bazar?
La inversión para personalizar un stand va desde los 1,000 pesos hasta los 2,500 pesos, pero depende de la personalidad de la marca, así como los productos comercializados.

La personalización del stand impacta en la decisión de compra de los clientes
Los bazares en la Ciudad de México se han vuelto espacios adecuados para comenzar a emprender, ya que los precios son variados en cada sede, además de ser una buena oportunidad para atraer más clientes.
Pero, para sobresalir en un bazar no basta con la oferta de valor, sino que la primera impresión cuenta, por lo que los elementos visuales son clave para causar un buen impacto en los clientes.
Te puede interesar
Si bien, los cambios que son considerados llamativos o tienen elementos estéticos, ayudan a diferenciar un producto de la competencia, por lo que esto ayuda a generar una buena impresión. “Para que una innovación se considere realmente diferente de otros productos existentes, las innovaciones deben satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma diferente”, de acuerdo con el estudio “La primera impresión importa”, realizado por Ipsos.
En este sentido, muchos proyectos que inician desde cero no tienen los suficientes recursos pero intentan causar una buena impresión. “Llevaba unos pequeños muebles de madera que hice, pero en su mayoría exhibía mis productos en el piso”, relata Jimena Santa Cruz, fundadora de Por Vida Studio, quien en sus inicios vendía en el suelo en un tianguis.
Otro caso similar es el de Claudia Alvarado, fundadora de Club de Cupido, quien emprendió durante la pandemia después de quedarse sin trabajo y optó por retomar sus estudios. De manera que, inicio vendiendo a través de un colectivo feminista.
“Empecé exactamente en el suelo con una manta, en un parque con amigas y haciendo todo artesanal. Poco a poco empecé a conocer compañeras que saben de proveedores y materiales”, argumenta Claudia Alvarado.
La importancia de la presencia de marca
A través de tres métricas que ayudan a predecir el potencial de un nuevo producto en el mercado: Relevancia, Expensiveness y Diferenciación (RED), los consumidores con una primera impresión positiva, son más propensos a seleccionar un producto, según Ipsos.
Por ende, para estar en un bazar y generar ganancias que cubran la renta del espacio, así como el costo de transportación, es necesario llamar la atención de los visitantes, el cual, ambas emprendedoras trabajaron en la construcción de sus marcas.
En este sentido, Claudia Alvarado, se dedica a vender accesorios en su mayoría de tonos dorados y con un estilo romántico, por lo que ella ha empleado el rojo en su logo y en el mobiliario.
Todo es muy romántico. Decidí que fuera rojo, porque casi siempre son tonos blancos, rosas y aunque se ven muy bonitos, si quería que tuviera un distintivo”.
En tanto, Jimena Santa Cruz, comercializa accesorios y también se dedica a crear collares y pulseras, por lo que sus clientes ideales son personas jóvenes que buscan un estilo más personalizado.
De tal modo que ella ha instalado luces led rosas y blancas, lo que le da un aspecto a su stand más llamativo, así como sus dos espejos para que los clientes puedan probarse los accesorios.
¿Cuánto cuesta armar un stand?
Claudia Alvarado comenta que las ganas por hacer crecer su marca, la llevaron a buscar en línea a alguien que le ayudara con el diseño de su stand. Fue entonces cuando contactó a una mujer quien realizó su mobiliario.
“Fui dando con una chica que me ayudó en la idea del mobiliario, que se pudiera diseñar con un material más resistente que el mdf, porque se rompe fácilmente y para la vida que le damos a los muebles y cada ocho días tenemos que trabajar, puedes esos días tenemos que armar y desarmar”, comenta Claudia Alvarado.
Esto dio como resultado tres exhibidores, aunado a la producción del logotipo en madera y con los tonos de la marca, el cual es desmontable y accesible de transportar. El precio del mobiliario de madera fue de 2,500 pesos.
Asimismo, aunque los exhibidores le dan un toque distintivo, también cuenta con pequeños exhibidores hechos de mdf, el cual ronda entre los 30 a 40 pesos. Aunado a que cuenta con tres exhibidores para anillos, con un precio de 150 a 200 pesos, dependiendo el tamaño y los exhibidores de cuello, ideales para los collares, están en 200 aproximadamente.
Esto da como resultado una inversión que va cerca de los 5,000 pesos, debido a que maneja variedad de artículos, cuenta con más de 20 diferentes tipos de exhibidores.
Por otra parte, el stand de Jimena Santa Cruz es más pequeño, pero también ha buscado opciones para invertir. “Casi todo lo compro del centro, hay algunas cosas que pido en Amazon o me inclino por comprar en otros lados”.
Por lo que dentro de su búsqueda por precios accesibles, comenta que la inversión en las luces led ha sido de 20 pesos, así como las rejillas pequeñas con un valor de 30 pesos. Al igual que Claudia Alvarado, cuenta con exhibidores hechos de mdf.
Pero, la inversión más grande de Jimena ha sido de su espejo personalizado, con un precio de 600 pesos. “Tengo otro espejo que compré en Aliexpress que me costó 90 pesos, pero la diferencia es que el otro está personalizado”.
Finalmente, la inversión de Jimena Santa Cruz ronda entre los 1,000 pesos, pero para ella, esto no es el final, ya que planea implementar más cosas como nuevas luces y un rack para ropa.