Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Descuentos y promociones, ¿cómo es el consumidor equilibrado?

Los latinoamericanos consideran que el 90% del precio de los productos y servicios ha aumentado en los últimos tres meses.

El 72% de los consumidores busca realizar sus compras con promociones.

Un método para ahorrar es reducir los alimentos en la lista de compras, según el 35% de los mexicanos. Shutterstock.

Los acontecimientos a nivel mundial deja a la población en incertidumbre, como los cambios geopolíticos o las tensiones comerciales con Estados Unidos, por lo que en Latinoamérica, se ha visto una tendencia por ahorrar y reducir sus compras, lo que los convierte en un consumidor equilibrado.

En este sentido, un consumidor equilibrado es cauteloso, busca lo necesario y a pesar de que usa la Inteligencia Artificial, no confía plenamente en ella a causa de la desinformación, aunado a que consume en tiendas locales o de descuentos.

El consumidor equilibrado en Latinoamérica por un lado, es optimista, aunque sigue teniendo cierta ansiedad en cuánto a sus sentimientos, porque es muy sensible a los precios y cuidado del bolsillo”, explicó Alejandro Pérez, jefe de oficina, de Bain & Company en Argentina.

En la presentación del estudio “Consumer pulse latam” de Bain & Company, se dio a conocer los hábitos del consumidor a través del resultado de 5,700 encuestas en las que participaron Argentina, Colombia, Chile, México y Perú.

Uno de los hallazgos principales es que dentro de este perfil del consumidor equilibrado, la principal categoría en la que han reducido gastos es en comida, en el que el 35% de los mexicanos lo ha hecho.

Consumidores optimistas a pesar de la incertidumbre

La necesidad de ahorrar y ajustar el consumo de bienes y servicios se debe a las principales preocupaciones que tienen los latinoamericanos de los cuales son: situación financiera (52%), seguido de la salud física (39%), política e inestabilidad (29%) y estrés en el trabajo (28%). 

A pesar de las situaciones que aquejan a los latinoamericanos, se reporta que tienen mejor estado de ánimo a comparación de la población estadounidense y los europeos.

A pesar de la situación de México, el 38% siente felicidad, alegría y tranquilidad, mientras que el 34% se siente neutro y 28% triste, cansado y con estrés.

Por otra parte, se les preguntó a los consumidores latinoamericanos si consideran que su país estará en mejor situación dentro de cinco años y la mitad considera que mejorará. En particular, México destacó por ser uno de los más optimistas, ya que 52% afirmó su respuesta.

Aumento de precios

La percepción y la cautela del consumidor equilibrio también es causado por el alza en los precios de productos y servicios, ya que el 90% de los encuestados considera que ha visto un aumento en los últimos tres meses. 

De acuerdo con la encuesta, estos son las categorías que han subido de precio durante los últimos tres meses en Latinoamérica:

  • 84% en alimentos.
  • 44% en transporte.
  • 43% en el recibo de electricidad.
  • 42% en ropa y accesorios.
  • 38% en el cuidado personal.

Es importante destacar que esto no es algo nuevo, de hecho, es una tendencia que venimos observando desde 2022 y que este consumidor equilibrado es una tendencia que está afectando a los consumidores de una manera más permanente y empiezan a cambiar tus hábitos de consumo y sus gastos, como consecuencia de esta tendencia”, argumentó María Fernanda Espir, socia de Bain & Company México.

En tanto, el 29% considera que su situación financiera ha empeorado a comparación del año pasado.

¿Cómo han reducido gastos los consumidores?

El aumento de precios y las principales situaciones de incertidumbre, los consumidores han tenido que buscar maneras para hacer rendir sus ingresos, de modo que el 67% ha recortado gastos y 16% quiere empezar a hacerlo. 

Esta práctica ha llevado a que a nivel Latinoamérica cinco de cada diez consumidores pague lo esencial, mientras que el 63% de la población de ingresos bajos hace lo mismo.

Asimismo, los encuestados también han recurrido a hacer cosas por su cuenta o disminuir el número de compras, lo cual se ve reflejado en el 38% que ha disminuido el número de artículos cada vez que compra y 36% elimina o evita comprar ciertos artículos por completo.

Mientras tanto, 38% prefiere hacer cosas por su cuenta como método de ahorro y 30% cambia actividades que normalmente hacen afuera por realizarlas dentro del hogar, como preparar comida casera en vez de ir a restaurantes.

Oportunidad para las tiendas locales

Dentro de la búsqueda de opciones más económicas, los encuestados se han inclinado por comprar en las tiendas de barrio o en aquellas que tengan descuentos y promociones, mismas que también se presentan en el canal en línea. 

De manera que el 33% consume en tiendas mayoristas, 26% en tiendas de barrio, 24% de descuento y 22% en línea, pero este último se caracteriza por las promociones que maneja como el envío gratis o de bajo costo, productos y servicios con menor costo y por las ofertas.

Cabe mencionar que los encuestados realizan sus compras en dichas tiendas por los siguientes motivos:

  • 43% Empezó a comprar marcas más económicas.
  • 31% Compra más productos de marca propia de supermercado en vez de las marcas más reconocidas.
  • 31% Comenzó a comprar o comprar más en una tienda más económica.
  • 29% Empezó a comprar más promociones usando cupones.

“Los formatos que más están creciendo son las tiendas de ahorro, las tiendas de barrio, las tiendas de descuento mayoristas y canales online. Y estamos viendo que está buscando el consumidor equilibrado, está buscando un mejor precio, promociones y estos canales y formatos le ofrecen este esfuerzo” comentó María Fernanda Espir.

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete