Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Hábitos de consumo: Generación Z prioriza calidad en lugar del precio

Nueve de cada diez compradores prioriza la calidad en los alimentos al comprar en un supermercado.

Alimentos, higiene y belleza, cuidado del hogar son los productos que más compra la generación Z.shutterstock.

Los consumidores mexicanos priorizan la calidad en lugar del precio, al tomar una decisión de compra, sobre todo cuando se trata de alimentos, ya que 93% prioriza este aspecto, de acuerdo con la tercera edición del “Estudio de Consciencia de Compra en el Supermercado”, realizado por GS1 México y Tendencia IM. 

El estudio, que contó con una muestra de 1,501 personas, puntualiza en que la generación Z es la que tiene más presencia en los hábitos de compra, con una participación del 35%, seguido de los millennials (33%).

Por ende, es importante conocer cuáles son los motivos en la decisión de compra, sobre todo en el retail, donde las pequeñas y medianas empresas tienen una fuerte presencia.

“Vivimos en un escenario incierto, volátil, complejo y ambiguo, donde la única constante es el cambio, lo que ha impactado directamente en la economía de los hogares y, con ello, las decisiones de compra en el supermercado. En este contexto, contar con información precisa y actualizada sobre qué, cómo y por qué los mexicanos eligen ciertos productos, se convierte en un recurso invaluable para incluirlos al momento de fabricar las mercancías, comunicar sus atributos y ganar la preferencia del consumidor”, menciona Eduardo Aldave, director de planeación estratégica y finanzas de GS1 México.

Asimismo, las preferencias de consumo entre generaciones son notable, debido a que la generación X y los baby boomers tienen mayor preferencia por los productos hechos en México, además de no estar interesados por buscar promociones.

“Esto puede reflejar un mayor sentido de lealtad hacia los productos nacionales entre los consumidores mayores”, indica el estudio.

Principales categorías de compra

Las categorías que mostraron más compras en los supermercados son: alimentos, higiene y belleza, cuidado del hogar y bebidas no alcohólicas.

En tanto, en la categoría de alimentos, los compradores priorizan la calidad, pero también buscan opciones con precios más accesibles (87%) al igual que promociones (70%).

Pero, también influye el diferenciador en los productos, de los cuales el reconocimiento de marca, los productos nacionales y el diseño se mostraron como los principales.

A pesar de que los datos de la categoría de alimentos con el de salud y belleza son similares, el 22% considera que la certificación es un atributo que aprecian los consumidores en este último.

Mientras que, la categoría de productos del cuidado del hogar, el diseño y la certificación son relevantes para la generación Z y los millennials.

“Cada pyme es única, por lo que el consejo más valioso que podemos darles es claro: encuentra tu nicho, apégate a él, y ese enfoque te permitirá crecer. Los emprendedores tienen la ventaja de ser auténticos y coherentes con su propósito, lo que les permite construir un mensaje que resuene con sus consumidores de manera sostenida y genuina a lo largo del tiempo, así como la capacidad de capitalizar atributos no solo comerciales y de producto, sino más allá de las emociones como Hecho en México, responsabilidad social, medio ambiente, equidad y certificaciones”, comenta Humberto Pastrana, director de operaciones en Tendencia IM.

Mercados, tienditas y locales, alternativas para los consumidores

A pesar de que los supermercados lideran algunas categoría en las decisiones de compra, debido a la variedad de los productos, así como la calidad y las promociones, existen otras categorías con menor compra como: mascotas, bebidas alcohólicas y moda textil y calzado.

De hecho, en el caso de los alimentos, el 58% de los encuestados compra en los tianguis y mercados, así como en las tiendas de la esquina (50%), lo mismo pasa con la categoría de bebidas alcohólicas, debido a que cuatro de cada diez consumen estos productos en las tiendas de conveniencia y 22% en las tiendas de la esquina.

En el caso de moda textil y calzado, el 45% de los consumidores opta por comprar en tiendas especializadas, seguido del mercado y tianguis (25%).

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete