Buscar
El Empresario

Lectura 3:00 min

Prejuicios y autolimitaciones detienen del potencial de las mujeres

Uno de los principales factores del porqué se estancan profesionalmente las mujeres es la presión por cumplir con los estándares socioculturales.

El 75% de las mujeres que ocupan puestos de Alta Dirección han experimentado inseguridad.

Shutterstock.

Seguir los estereotipos de género afecta el entorno laboral. En el caso de las mujeres, se ve reflejado en el perfeccionismo, así como la extrema cautela en la toma de decisiones, el cual se vuelve un impedimento para crecer profesionalmente.

De hecho, los puestos ocupados por mujeres en la Alta Dirección son baja, ya que solo representan el 3% de los cargos en la dirección general, 11% de finanzas y 23% en el área jurídica, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Uno de los principales factores del porqué se estancan profesionalmente las mujeres es la presión por cumplir con los estándares socioculturales, explica Nora Taboada, coach ejecutiva y fundadora de AFE-Liderazgo Consciente.

Esto se debe desde la educación a temprana edad, porque a los niños se les inculca a sobreestimar sus habilidades y asumir riesgo con más facilidad, por ejemplo, usar palabras como: “Tú puedes campeón” o “eres muy valiente o aventurero”; en cambio, a las niñas se les proporcionan juguetes enfocados en los cuidados y a ser delicadas.

A causa de esto, las actitudes aceptadas socialmente en cuanto al género, provoca que las mujeres sean más cautelosas y se encaminen al perfeccionismo, el cual desencadena en el síndrome del impostor, a causa de la autoexigencia.

“La perfección afecta, porque a veces los estándares llegan a ser tan altos que pueden llegar a paralizar. Además esto reduce productividad y causa muchísimo agotamiento a las mujeres”.

Factores que limitan el potencial de las mujeres

En el caso de las limitantes de las mujeres en los puestos directivos, el 30% es por la autolimitación, de acuerdo con el estudio “Mujeres de la Alta Dirección en México y Centroamérica 2025”, publicado por KPMG.

Nora Taboada explica que las siguientes causas afectan a la población en general, pero se da más en las mujeres, porque la mayoría es capaz de detectar y anticipar riesgos, lo que a su vez se convierte en una ventaja para tomar decisiones, pero también en una limitante si esto se toma demasiado en serio.

» Síndrome del impostor: Se debe a los patrones de conducta que están alineadas al perfeccionismo, la autoexigencia y, por ende, termina en autosaboteo.

Aunado a la falta de reconocimiento en los logros y habilidades, ya que las personas que lo padecen, prefieren atribuirlo a otras personas o a la causalidad.

» Síndrome de la tiara: Esto afecta mayormente a las mujeres, porque ante un problema, esperan que un hombre dentro del corporativo lo resuelva.

También es creer en que si pasa desapercibida y se mantiene con un perfil bajo, será promovida, cuando lo cierto es que está estancando su carrera profesional, ya que prefiere no intentar cosas nuevas.

El método de las tres "R"

Para evitar que el crecimiento profesional se quede atrás, Nora Taboada propone usar las tres R; la primera se enfoca en las redes de contacto, las cuales sirven de apoyo; la segunda son los riegos, para motivar a las mujeres a tomar decisiones con base en sus habilidades y la tercera es la retroalimentación constante, para mejorar y no detenerse.

Además, recomienda trabajar en la marca personal, para reconocer sus logros, aprender a negociar.

En tanto, el papel de las organizaciones es implementar sistemas que funcionen de forma equitativa, no solamente enfocados en las mujeres, sino en los hombres, a fin de fomentar la presencia en la crianza de los hijos, así como el cuidado del hogar.

“Necesitamos mejorar las condiciones para todos los seres humanos, tener la complementariedad en las empresas”.

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete