Buscar
El Empresario

Lectura 4:00 min

Ante la tensión del gobierno de Donald Trump, ¿es un buen momento para un crédito empresarial?

La incertidumbre de los empresarios por las decisiones que ha tomado el gobierno estadounidense ha provocado que se prepague el crédito empresarial antes de disponer de otro.

La recaudación de los creditos permitirá otorgar más financiamiento.

Shutterstock.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha provocado incertidumbre en los empresarios mexicanos, debido al aumento de los aranceles, las medidas de deportación masiva y, por ende, están tomando medidas para proteger el futuro de sus empresas.

En este sentido, las empresas no han notado un crecimiento económico fuerte para este año; sin embargo, la baja en la tasa de interés interbancaria ayuda a impulsar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con las líneas de crédito, expresó Alejandra Arcaute, directora ejecutiva de ventas en Afirme.

Durante el panel “Crédito empresarial”, organizado por SOC, se abordó el panorama del crédito enfocado a las pymes para este 2025, y se mencionó que los empresarios están siendo más cautelosos debido a las medidas que ha tomado Estados Unidos con respecto a los tratados comerciales, pero puede ser contradictorio si no aprovechan los créditos

“Hemos visto, como institución, el cierre de año e inicios de este muy ajetreado. Y eso también habla de toda esa cautela y ese ruido que existe por tanta información e incertidumbre que el empresario que tiene ganas de seguir creciendo y necesita financiamiento y esta es la oportunidad”, comentó Andrés Guerrero, director comercial de negocios de Hey Banco.

Expectativas del Plan México

Debido al cambio en la tasa de interés, si los empresarios no invierten, “la competencia si va a invertir y le van a quitar el puesto. Entonces, estamos obligados a invertir y analizar para mantener la posición competitiva que cada empresario tiene”, argumentó Ana María Fernández, directora comercial nacional en Konfio.

Por otra parte, para evitar una desaceleración en el crecimiento de las pymes, se espera que parte del Plan México, el cual incluye un acuerdo para el incremento de acceso al financiamiento para las pymes en un 3.5% anual, impacte positivamente en las empresas, debido a se hará en conjunto con el Banxico, la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno Federal,.

“Es un buen momento en el que todos debemos aprovechar esta oportunidad. El gobierno está tratando de poner condiciones adecuadas, tratando de enfocar en algunos giros claves que se están desarrollando con el Plan México”, puntualizó Andrés Guerrero.

El otorgamiento de créditos es importante, porque a pesar de haber una recuperación gradual en los créditos empresariales, todavía no regresa a las cifras de antes de la pandemia. Aunado a que los sectores que más se favorecieron con el crédito empresarial durante el 2024 fueron el sector de servicios con un crecimiento de 6.6%, mientras que el agropecuario obtuvo 4.3% y el industrial 0.6%, declaró Roberto Zacatenco, director de programas Vendor y regional en Engel Capital.

Recomendaciones para solicitar un crédito empresarial

A pesar del impacto en la inflación, los panelistas notaron que las empresas tuvieron más cautela para solicitar un crédito e incluso identificaron un segmento que optaron por prepagar el crédito antes de disponer de otro.

Asimismo, se proyecta un crecimiento entre el 3% y 3.5% en la colocación de créditos empresariales, sobre todo enfocado a las pymes para este 2025.

Roberto Zacatenco, comentó que, si se implementan los apoyos necesarios a las pymes con relación al financiamiento, podrían obtener un crecimiento del 20% en la colocación del crédito.

“Eso habla del impacto, las ganas y la pasión de los empresarios, no importan los momentos de incertidumbre, ellos continúan con su operación y tenemos la obligación de apoyarlos”.

Aunque los requisitos al solicitar crédito varían, se aconseja que las pymes no tengan asuntos pendientes como multas o pagos pendientes con la autoridad hacendaria, así como la disponibilidad de los expedientes legales desde el acta constitutiva, asambleas y poderes (en caso de que se hayan dado) y el acceso al buró de crédito.

En tanto, el temor para solicitar un crédito prevalece en algunas pymes, pero Alejandra Arcaute aconseja que lo vean como una forma de crecer y desarrollar la empresa.

Periodista de la sección El Empresario. Especializada en temas de emprendimiento, pymes, management, cultura laboral y crecimiento empresarial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete