Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Al mercado, 54% de la capacidad eléctrica

Los 760 permisos otorgados por la Comisión Federal de Electricidad a mayo del 2014 podrán migrar al nuevo esquema y dedicarse al mercado mayorista eléctrico.

Con la nueva Ley de la Industria Eléctrica, 760 permisos vigentes para las actividades de autoabasto, cogeneración, importación, exportación, pequeña producción y producción independiente podrán migrar al nuevo esquema de manera escalonada, con lo que 35,183 Megawatts instalados, que son 54% de la capacidad nacional, podrán dedicarse al mercado mayorista de grandes usuarios particulares, y el resto permanecerá como capacidad para el suministro básico operado por una empresa productiva del Estado, que hoy es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En el esquema legal que se promulga este lunes, se establece que los permisionarios de estas actividades tienen hasta cinco años para migrar al nuevo esquema, según sus intereses, y con ello obtener un permiso legado de interconexión para continuar con sus actividades, mismo que tendrá vigencia de 20 años.

Además, con la agregación de su capacidad, ya sea como suministradores calificados dentro del mercado o de último recurso conforme a su eficiencia para el despacho de energía en la red, pueden agregar su capacidad y con ello comercializar en el mercado mayorista en el que venderán energía a precio spot determinado por la oferta y la demanda, aunque con un techo máximo tarifario establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE)a los a usuarios con demandas mayores a 0.5 Megawatts.

Los suministradores que realicen actividades en el mercado mayorista serán considerados suministradores calificados y podrán inscribir en el registro nacional sus contratos de interconexión legados y los centros de carga que reporten una demanda igual o mayor a 3 Megawatts en el primer año de vigencia de la ley y este nivel se reducirá a 2 Megawatts en agosto del 2015 y a 1 Megawatt en agosto del 2016 , definió finalmente la ley.

INCENTIVOS INCIERTOS

Hasta mayo del 2014, la CRE reportó 461 permisos vigentes para autoabasto de energía, 98 permisos de cogeneración, 43 de importación, 85 de pequeña producción (con capacidad máxima de 30 Megawatts), 30 para la producción independiente, siete de exportación y 36 permisos para usos continuos propios de electricidad.

A menos que haya incentivos económicos del gobierno, incluso los productores independientes que generan para CFE, con capacidad instalada de 14,554 MW podrán migrar al mercado mayorista.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete