Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

En duda, aumento salarial en el SNTSS

Representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Seguro Social revelaron que el emplazamiento a huelga debió presentarse hace 15 días y no se realizó porque su líder sindical, Valdemar Gutiérrez cuenta con incapacidad por enfermedad.

Por primera vez hay incertidumbre sobre el incremento salarial que obtendrán en este año a los trabajadores del Sindicato del Seguro Social, debido a que no tiene representación legal sindical y no fue presentado el pliego petitorio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en el que se demanda el incremento salarial anual.

Eduardo Pérez Saucedo, representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores del Seguro Social, destacó que el emplazamiento a huelga debió presentarse desde hace 15 días ante las autoridades del IMSS, pero "no se hizo por que el actual líder sindical (Valdemar Gutiérrez) está incapacitado por enfermedad", lo cual afectara a los 400,000 trabajadores activos y 200,000 jubilados.

El año pasado el SNTSS obtuvo el 3% de incremento salarial, por debajo de lo que se ha incrementado en el mercado de entre 4 y 4.5% y menor a otros sindicatos como el de educación, petrolero, mineros y telefonistas.

El Sindicato del Seguro Social se encuentra en proceso de renovación de dirigencia sindical, para lo cual ya se registraron las dos planillas que contienden por ganar la secretaría general que se quedó sin dirigente desde hace más de dos meses.

El candidato de la disidencia, quien realizó su registro el pasado domingo, Miguel Ángel Van Dick Puga, asegura que se enfila a ganar la votación de los trabajadores que buscan el regreso a la legalidad de la organización sindical que se perdió con Valdemar Gutiérrez.

El otro candidato –el oficial- es Manuel Vallejo Barragán, denominado como el candidato de "unidad .

Cabe destacar que están en juego más de 5 millones de pesos mensuales –solo por concepto de cuotas sindicales- que tienen como ingreso el Sindicato del Seguro Social.

Al interior del país también se están realizando cambios en las secretarias seccionales, en las que ganó la disidencia en los estados de Quintana Roo, Campeche, Veracruz Norte y Tlaxcala.

En conferencia de prensa los integrantes de la Planilla Verde que lleva como nombre el " Proyecto Nacional de reconciliación y Restablecimiento de la legalidad de los trabajadores del IMSS", solicitaron un debate con el candidato oficial, a fin de que sean sólo los trabajadores quienes decidan quién será el dirigente para los próximos seis años.

APR

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete