Lectura 3:00 min
Falabella se interesa por tiendas de Soriana
Hace un año ambas compañías firmaron un acuerdo para abrir el primer establecimiento en México de Sodimac, una cadena enfocada en el mejoramiento del hogar.
Soriana podría llegar al fin de la complejidad que ha resultado la desinversión de 12 tiendas condicionadas que le compró a Grupo La Comer en 2015, en días pasados de dio a conocer el interés de la chilena Falabella, algo positivo, ya que todos los postores han sido rechazados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
El interés de la chilena Falabella por las unidades de Organización Soriana no parecen un plan perdido luego de que hace un año ambas compañías firmaron un acuerdo para abrir el primer establecimiento en México de Sodimac, una cadena de tiendas que la sudamericana opera en seis países, y está enfocada en el mejoramiento del hogar. De acuerdo con Euromonitor, será la competencia de Home Depot, La Comex y Fix Ferreterías.
Hasta junio pasado que El Economista conversó con Rodrigo Benet, director de Administración y Finanzas de Soriana, se detalló que todavía no se tienen detalles sobre locaciones, pero el plan a cinco años es abrir 20 tiendas a lo largo de la República Mexicana con una inversión de 600 millones de dólares. La primera abre sus puertas en el primer cuatrimestre del 2018.
La información de que Falabella tiene interés por las tiendas proviene de que el pasado jueves 24 de agosto los integrantes de la Cofece se reunieron para dirimir una posible operación bajo el nombre de Asunto: Concentración Organización Soriana, Tiendas Comercial Mexicana e Interfal México . Hasta el momento no se ha hecho pública la conclusión del órgano regulador.
La noticia tiene un impacto positivo ya que desde enero 2017 Soriana ha tenido varios interesados en la adquisición de las tiendas sin llegar a un acuerdo exitoso , menciona un análisis de Ve Por Más, donde se estima que el impacto cuantitativo de las 12 unidades ronda los 1,077 millones de pesos en sus ventas totales.
El último postor por las unidades había sido Grupo Chedraui, iba por seis de las 12 unidades que tiene que vender Soriana, el trato iba encaminado a que la minorista regiomontana les arrendaba los inmuebles, algo que fue rechazado por Cofece, ya que implicaría la creación de un vínculo entre las dos empresas competidoras entre sí, lo que podría facilitar el intercambio de información, así como el ejercicio de conductas prohibidas por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) .
Al respeto, Benet nos compartió para el segundo semestre del 2017 se contemplan cuatro aperturas, y continúan las negociaciones de desinversión, incluida una apelación de los arrendamientos para Chedraui.
La desinversión viene de la venta de Comercial Mexicana a Soriana de 143 tiendas, la Cofece determinó que ésta última debería deshacerse de 12 unidades que están ubicadas en Campeche, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y San Luis Potosí. (con información de María Alejandra Rodríguez)
empresas@eleconomista.mx
ral