Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Frenan amparo de Televisa contra MVS por el 2.5 GHz

Un tribunal colegiado echó abajo las intenciones de Grupo Televisa de impedir el acuerdo que en 2013 fincaron la SCT y MVS por la recuperación parcial de la banda de 2.5 GHz. Televisa no tiene el interés legítimo para frenar el acuerdo, dijo el tribunal.

Grupo Televisa perdió este viernes la posibilidad de frenar el acuerdo al que llegaron MVS Comunicaciones, otras 10 empresas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en septiembre del 2013 por el rescate parcial de la banda de 2.5 GHz, luego que un tribunal resolvió que Televisa no acreditó en su amparo los argumentos necesarios para impedir este acuerdo.

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones explicó en un informe que Televisa, vía Cablevisión, no logró demostrar que tiene un interés legítimo en la banda del 2.5, por lo que la decisión de la SCT de recuperar 130 MHz de los 190 MHz que componen ese espectro no afecta los derechos de Televisa.

NOTICIA: SCT y MVS logran acuerdo sobre banda de 2.5GHz

Las quejosas se inconformaron con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por las negociaciones realizadas para disponer del espectro de la banda 2.5 GHz, sin que las hubiera tomado en cuenta para beneficiarlas con el reparto de las frecuencias como concesionarias , recordó el tribunal.

Pero la resolución se sustenta, entre otras razones, informó el Primer Tribunal Colegiado, en que las empresas quejosas no acreditaron tener interés legítimo por dicho espectro.

INFORME: MVS y la banda de 2.5 GHz: carrera a contrarreloj por una red móvil 4G

La instancia legal explicó que para intervenir un acuerdo de este tipo en el que se prórroga un título de concesión de un tercero, como ocurrió con MVS Comunicaciones y las otras 10 empresas, la parte quejosa debe acreditar un interés legítimo.

El Primer Tribunal Colegiado también recordó que para el caso específico de la banda de 2.5 GHz, la SCT no recuperó una banda de frecuencias desocupadas, sino que cumplió un mandato legal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordenó a la dependencia federal a recuperar un espectro no plenamente explotado, así como negociar con los titulares de esas frecuencias sus nuevos títulos de concesión.

Disputa por una banda para servicios 4G

En septiembre del 2013, la SCT, MVS Comunicaciones y otras diez empresas llegaron al acuerdo de que el gobierno federal recuperaría 130 Megahertz de los 190 MHz que componen a la banda de 2.5 GHz, a cambio de que las empresas retuvieran los 60 MHz restantes por 15 años más y que comenzaran a ofrecer servicios móviles de nueva generación a más tardar en el último día del 2016.

De lo contrario, el gobierno federal, ahora a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), como brazo del Estado encargado de conceder y revocar concesiones, estaría en la posibilidad de recuperar este espectro.

NOTICIA:Televisa reabre disputa por banda de 2.5 Ghz

Las compañías aceptaron las condiciones como una manera de encontrar certeza jurídica y poder destinar sus inversiones planeadas para el espectro del 2.5 GHz.

Pero para poder ofrecer estos servicios, las empresas deben acercarse al IFT para que el regulador les expida un título de concesión única que les dé la certeza legal de ofrecer esos servicios, como Internet móvil de alta velocidad.

Con el acuerdo de entonces, la SCT y las empresas dieron por zanjadas sus diferencias por el rescate de un espectro que por años no había sido explotado del todo.

NOTICIA: MVS busca un canal de TV abierta en el Distrito Federal

Pero a un mes del acuerdo, Grupo Televisa se inconformó con el acuerdo de esas partes y por tanto interpuso un amparo con esa recuperación parcial con la que la SCT y las empresas quisieron dejar atrás las diferencias que arrastraban desde el año 2012.

Cablevisión interpuso formalmente el 2 de octubre su demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación, pero el recurso fue admitido el lunes 7 por el Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

"Se impugna la resolución o cualquier acto por medio del cual resolvió prorrogar la vigencia y/o modificar cada uno de los títulos de concesión de MVS para el uso, aprovechamiento y explotación de (las) bandas del espectro radioeléctrico para los servicios de televisión y audio restringidos vía microondas , decía el recurso interpuesto por Cablevisión.

NOTICIA: MVS puede competir a Movistar y también ofrecer el triple play con Dish

De esta manera, Grupo Televisa abrió un nuevo frente por la explotación de esta banda que es ideal para la prestación de servicios móviles 4G, que según estimaciones del 2012 de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) tiene un potencial de generar un mercado de 4,000 millones de dólares.

Las empresas que acordaron regresar al Estado parte del espectro del 2.5 GHz tienen la posibilidad de explotar los 60 MHz que les quedó en su poder en las plazas donde tienen concesionado el mismo.

De los 94 títulos que hacían el reparo de esa banda, 60 concesiones, entre vencidas y vigentes, estaban en poder de MVS Comunicaciones.

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete