Lectura 3:00 min
Gesta SE proveeduría a aeroespacial a la medida
Desarrolla un sistema de proveedores de manufactura que fortalecerá la cadena de valor de la industria; incluye financiamiento e integración de las pymes, explicó el subsecretario Rogelio Garza.

El gobierno federal hará trajes a la medida para la industria aeroespacial, pues ya trabaja en un sistema de desarrollo de proveeduría que fortalezca la cadena del sector e incorpore a las pequeñas y medianas empresas, en el cual se otorgará financiamiento gubernamental como se hace también en la industria automotriz, adelantó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Rogelio Garza.
Con este tipo de proyectos focalizados en manufactura se busca apuntalar el crecimiento económico de México, abundó.
Aunado a las nuevas inversiones y el apoyo gubernamental se espera que para el 2015 la industria aeroespacial alcance exportaciones superiores a 7,500 millones de dólares, con 30% de contenido nacional. Al cierre del 2013, el sector comercializó en el exterior 5,463 millones de dólares.
(En la Secretaría de Economía) se lleva a cabo un sistema de desarrollo de proveedores muy importante, como incorporar a las pymes mexicanas a la proveeduría y Nafin (Nacional Financiera) también interviene , comentó el funcionario en entrevista.
Precisó que se elabora un esquema de tiros de precisión , sobre cómo identificamos dentro de la cadena de aeroespacial qué parte no hacen en México y dónde no somos tan fuertes y ver cómo lo impulsamos, por ejemplo, moldes y troqueles, estampados .
Rogelio Garza explicó que la SE junto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) apoyará a los proveedores para avanzar en innovación y desarrollo tecnológico para que las pymes fabriquen nuevas piezas de la industria, con el fin de sustituir importaciones.
Si en algunas ramas no somos fuertes, entonces veremos traer empresas y se desarrollen , que se hará a través ProMéxico, comentó el funcionario.
Aunque dependerá de cada proyecto, hay trajes a la medida, Nafin tiene su propio proyecto, Inadem trae 4,000 millones de pesos en su cartera, en el Prosof si encajona dentro de Economía son 700 millones de pesos e Innova, 500 millones , informó el subsecretario de Comercio.
En México hay 272 empresas en 18 estados, donde se generan 43,000 empleos; 79% se dedica a la manufactura de partes, 11% a reparación y mantenimiento y 10% a ingeniería y diseño.
Rogelio Garza sostuvo que el mercado de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO) de la industria aeroespacial está creciendo fuerte en México, y entidades como Querétaro y Chihuahua apoyan este tipo de proyectos, y lo vamos a potencializar como gobierno federal.
Perspectiva aeroespacial
- En el 2013 el sector comercializó en el exterior US5,463 millones.
- La expectativa de exportaciones de la industria aeroespacial para el 2015 es superior a US7,500 millones, con 30% de contenido nacional.
- En México hay 272 empresas donde se generan 43,000 empleos.
lgonzalez@eleconomista.com.mx