Lectura 3:00 min
ICA hará drenaje profundo del NAIM
Tres filiales de ICA se adjudicaron el contrato para la construcción del túnel de drenaje pluvial profundo del NAIM, con una propuesta económica de 1,939.7 millones de pesos (sin Impuesto sobre el Valor Agregado).
El consorcio integrado por La Peninsular Compañía Constructora y tres filiales de ICA se adjudicaron el contrato para la construcción del túnel de drenaje pluvial profundo del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), con una propuesta económica de 1,939.7 millones de pesos (sin Impuesto sobre el Valor Agregado).
En el proceso a cargo del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), las firmas mexicanas se impusieron en el proceso de licitación a los grupos españoles OHL y Sacyr, la italiana Astaldi, CICSA (del empresario Carlos Slim), Prodemex y Coconal, entre otras.
El contrato será firmado en los siguientes 15 días y La Peninsular, ICA Constructora, ICA Constructora de Infraestructura y Construcciones y Trituraciones (Cotrisa) cuenta con 847 días naturales para ejecutar los trabajos. “De los ocho consorcios que presentaron sus propuestas seis fueron descalificados por rebasar el presupuesto autorizado para la obra”, informó el GACM. La propuesta económica de los ganadores fue la segunda más baja de las presentadas.
La obra a desarrollar forma parte del sistema de drenaje pluvial (colectores a base de tubería, que se instalarán de manera paralela a las pistas, dentro de un conjunto de túneles y una planta de bombeo) que permitirá garantizar el funcionamiento adecuado del sistema de drenaje del NAIM.
El apoyo de CFE
Debido a que uno de los aspectos más importantes para la seguridad del aeropuerto es el drenaje pluvial, se encargó a la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la elaboración del proyecto de un sistema de drenaje pluvial profundo que reciba los escurrimientos superficiales, proyectados dentro de los alcances de la obra y se interconecte a la infraestructura hidráulica de la Conagua (túnel del dren general del valle y la Laguna 5 de regulación). El túnel tendrá una longitud de 7,484.8 metros, un diámetro de 5 metros y una profundidad que va de 16 a 22 metros e incluye 11 lumbreras de construcción y captación con diámetros de 9, 12 y 16 metros.
En su totalidad, el sistema de drenaje pluvial profundo incluye colectores, hincados, el túnel, una planta de bombeo y su interconexión con el túnel del dren general del valle. El acto de fallo se transmitió en vivo por el sitio web del GACM y se contó con la presencia de un testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública, representantes del Órgano Interno de Control, directivos del grupo y observadores de diversas empresas.
empresas@eleconomista.mx