Lectura 2:00 min
Ilegalidad en textiles, sin control
La ilegalidad en la industria textil nacional equivale a 12,000 millones de dólares, dos veces más que el valor representado por el sector formal, por lo que el presidente entrante de la Canaintex, Moisés Kalach, exigió al gobierno federal no tolere las importaciones dumping .
La ilegalidad en la industria textil nacional equivale a 12,000 millones de dólares, dos veces más que el valor representado por el sector formal, por lo que el presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Moisés Kalach, exigió al gobierno federal no tolere las importaciones dumping y ataque las prácticas anticompetitivas que dañan a la economía mexicana.
Al participar en la LXXV Asamblea General Ordinaria de la Canaintex, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que se ha avanzado en el ataque al contrabando y subvaluación y, sin dar detalles, respondió que hoy se reunirá con el sector privado para informar sobre los avances en el tema.
Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), adelantó que las autoridades de la Secretaría de Economía y Aduanas ya fijaron los precios de alerta -referencia- para las importaciones de la industria textil y calzado, que aunque es mínimo, hay confianza de que se frene el ingreso desmedido de insumos procedentes de China.
Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, aclaró que las cuotas compensatorias aplicadas a la prácticas desleales no son negociables al escrutinio de los organismos de comercio internacional y, por lo tanto, se comprometió a dar celeridad a los casos por dumping o subvaluación interpuestos por la industria nacional, con el fin de salvaguardar al sector productivo nacional.
Rodolfo García, presidente saliente de la Canaintex, reprochó al gobierno mexicano el cierre de la empresa familiar La Estrella del Grupo Parras, productora de mezclilla, afectada por la entrada indiscriminada de cientos de millones de metros de mezclilla de contrabando y que, en octubre pasado, la Secretaría de Economía resolvió la investigación antidumping sin imponer cuotas compensatorias a las importaciones del oriente.
lgonzalez@eleconomista.com.mx