Lectura 3:00 min
Inseguridad cambia forma de vender a EU
Materiales para la construcción, productos alimenticios y hasta dentistas, entre los servicios que son llevados hasta la puerta de los texanos.

Bajo el lema de renovarse o morir , los empresarios de la frontera norte, sobre todo de Tamaulipas, han puesto en marcha una nueva modalidad de hacer negocios en Estados Unidos y surtir a los hispanoamericanos, quienes por miedo a la violencia e inseguridad en México ya no pasan a territorio nacional a consumir los productos, así que ahora aplican el concepto de servicio exprés.
Basta una sola llamada al Consulado, o bien, a la Cámara de Comercio de McAllen, Texas, para que los empresarios mexicanos entreguen a los consumidores (exvisitantes de México) su pedido, que puede ser desde¬ productos para construcción, alimentos o un dentista a la puerta de su hogar, explicó Federico Alanís, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Reynosa, Tamaulipas.
Ante la inseguridad y la violencia que prevalece en la frontera norte, no podíamos quedarnos cruzados de brazos , afirmó, y creamos el Consejo Empresarial de Exportadores conformado por la Canacintra, la Coparmex, la Canaco y los hombres de negocios. Cerca de 140 ramas productivas envían mercancía de Tamaulipas (México) al valle de Texas (en EU), además de instalar sucursales de servicios del otro lado.
Entrevistado por El Economista, el líder empresarial acotó: Los tamaulipecos no nos vamos de nuestra ciudad ni de nuestro México... sólo buscamos formas de sobrevivir .
UN NICHO DESAPROVECHADO
Ha resultado un gran negocio, sostiene Alanís, porque México vende sus productos 80% más baratos con respecto a los comercializados en Estados Unidos; el valle de Texas cuenta con 3 millones de personas, 90% es hispano.
Además estábamos acostumbrados a que los consumidores venían a nosotros, pero ante la problemática de violencia, optamos por cubrir la demanda hasta los hogares como lo hacían misiones comerciales de otras entidades, entre ellas Veracruz y Oaxaca.
Sin detallar montos económicos sobre los traslados de mercancía, ganancias ni mucho menos estrategias, el Presidente de los industriales en Reynosa detalló que los tamaulipecos estamos venciendo la crisis y la inseguridad con trabajo y creando empleos para que México no decaiga. La inseguridad es un reto .
APOYO PARA SORTEAR LA CRISIS
No obstante, Federico Alanís pidió el apoyo del gobierno federal para destinar una partida presupuestal a las pequeñas y medianas empresas de la región fronteriza, con el fin de impulsar las misiones comerciales en Estados Unidos.
Queremos el apoyo de la Secretaría de Economía en mercadotecnia y publicidad, ya se lo pedimos a Miguel Marón Manzur, subsecretario de la pyme. Y no estamos dejando los negocios en México, que quede claro. Somos de Reynosa y queremos fortalecer la región para crecer, pero nunca abandonaremos la matriz , enfatizó el dirigente empresarial.
NEGOCIOS SEGUROS
140 ramas productivas de Tamaulipas aplican la modalidad de enviar sus mercancías a Texas.
90% de la población asentada en el valle de Texas es hispano, según datos de la Canacintra Reynosa.
80% más baratos pueden llegar a ser los productos y servicios mexicanos, en comparación con los precios de Texas.
lgonzalez@eleconomista.com.mx