Lectura 3:00 min
Interés de Shell en el gas shale de México
Jeremy Bentham explica que la petrolera holandesa analiza invertir en tecnología y desarrollo para impulsar la industria del shale en México.

Luego de la adquisición de la gasera británica BG, en abril pasado, la gigante petrolera Shell confirmó que apostará por el gas natural, por lo que se prepara para realizar inversiones en tecnología y desarrollo que potencien la industria del shale en México, además de que evalúa participar en fases siguientes de la Ronda Uno para exploración y producción petrolera en el país.
Ante el cuestionamiento por parte de El Economista al director de escenarios y vicepresidente de negocios globales de Shell, Jeremy Bentham, respecto de su disposición a invertir en el sector del gas en México, respondió: Sí claro, tenemos una larga trayectoria en procesamiento y transporte de gas licuado en el mundo y, con el aumento en la demanda global de energéticos, analizaremos todas las oportunidades que estén a nuestro alcance. Esto incluye, desde luego, inversión para el desarrollo en México, donde los recursos son abundantes , precisó al concluir su participación en el Shell Innovation Open House realizado en la ciudad de México.
De acuerdo con los escenarios de la gigante holandesa, el petróleo seguirá siendo la fuente primordial de consumo energético por lo menos al 2030, pero entonces el gas se convertirá en el combustible de mayor uso para la humanidad y poco a poco irá desplazando al crudo y sus derivados en sectores como el transporte y la petroquímica.
Sigue al pie de la ronda uno
Si bien la gigante holandesa abandonó el proceso de precalificación para licitar por contratos de producción compartida en aguas someras dentro de la primera fase de la Ronda Uno mexicana, el CEO en México de Shell, Alberto de la Fuente, aseguró que la compañía mantiene la evaluación de las condiciones de los contratos de las siguientes fases y que, de encontrar una buena oportunidad, participará en las licitaciones siguientes, en aguas profundas y recursos convencionales y no convencionales.
El director global de Proyectos y Tecnología de la firma, Harry Brekelmans, aseguró que los precios bajos del crudo no restarán interés de los inversionistas respecto de los recursos mexicanos, ya que compañías como Shell manejan todo el tiempo escenarios de precios bajos y de recuperación de los mismos sin que esto reduzca su producción, además de que realizan negocios con inversiones prospectivas a largo plazo en las que la volatilidad de los mercados no tiene tanta influencia.
No calculamos con base en el corto plazo, sino en el atractivo que ofrecen los recursos , dijo, y aseguró que en México encuentran mejores condiciones de eficiencia que en otros lugares.