Lectura 3:00 min
Inversiones traen turismo a Querétaro
La ciudad de Querétaro será sede de la tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se llevará acabo del 14 al 16 de octubre, informó el gobernador del estado, Francisco Domínguez.
Guadalajara, Jal. La ciudad de Querétaro será sede de la tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos que se llevará acabo del 14 al 16 de octubre, informó el gobernador del estado, Francisco Domínguez.
Comentó que en el evento se darán cita 111 municipios de 28 entidades de la República, que durante tres días compartirán su experiencia, atractivos turísticos y estrategias para fortalecer el turismo en esos poblados.
Explicó que es una buena oportunidad para mostrar e impulsar a Bernal, Jalpan, Cadereyta, Tequisquiapan y San Joaquín, las cinco poblaciones queretanas con esa designación.
Comentó que el boom que vive la entidad en el sector aeroespacial, automotriz, textil, agroalimentario y de finanzas ha motivado un flujo turístico importante.
Expuso que la economía de la entidad crece a 9.5%, es decir, cuatro veces más de lo que crece la economía nacional.
El crecimiento de la economía estatal ha permitido que más turistas visiten el estado, ya que los ejecutivos y empresarios procedentes de Holanda, Alemania, Francia, primero llegan con la finalidad de hacer negocios y después regresan de vacaciones con sus familias .
Además, dijo que la diversidad de atractivos y productos turísticos colocan a Querétaro en el lugar número uno como destino no playero de México.
También destacó el aumento que está registrando la conectividad aérea internacional: El aeropuerto de Querétaro sigue creciendo, cuenta con tres vuelos directos a Houston, uno diario a Dallas y pronto se operará un vuelo directo a San Antonio, estos destinos estadounidenses permitirán conectar la entidad con Europa .
En números
¿Qué pasaría sin el turismo en México?
- 8.5% de la economía del país se habría perdido y el PIB nacional hubiese crecido 2.3% y no 2.5% que aumentó en el 2015.
- 3.3 millones de personas que representan 7% del total de empleados en el país perderían su trabajo.
- 26,000 millones dólares de inversión se hubiesen dejado de percibir en los últimos tres años.
- 3,100 millones de dólares de inversión extranjera en la industria del alojamiento se habrían perdido en el periodo 2012-2014.
- 17,500 millones de dólares en divisas no hubiesen llegado al país.
- 7,700 millones de dólares en ingresos no hubiesen sido captados por la industria de la construcción en el 2014.
- 29.6% hubiera aumentado el déficit en cuenta corriente en el 2015 de 24.8 a 32.2 miles de millones de dólares.