Lectura 4:00 min
No habrá aumento a impuestos por baja al diesel, aclara Brasil
El ministro de Hacienda, Eduardo Guardia, descartó una carga impositiva para compensar la pérdida aproximada de 1,080 millones de dólares por la reducción al precio del combustible.

El ministro de Hacienda brasileño, Eduardo Guardia, aclaró que “en ningún momento” el gobierno evaluó aumentar los impuestos para pagar un recorte en los precios del diesel, revirtiendo una declaración que él mismo efectuó en la víspera.
El lunes, Guardia había dicho que el gobierno necesitaría elevar los impuestos o recortar algunos beneficios fiscales para compensar una pérdida de 4,000 millones de reales (1,080 millones de dólares) por la reducción impositiva al diesel que el Ejecutivo acordó para calmar una protesta de camioneros. En declaraciones ante una comisión del Senado, Guardia dijo el martes que la libertad de fijar precios de la petrolera estatal Petrobras sigue “completamente intacta”.
Noveno día
Las protestas de camioneros suman nueve días, y se han extendido a más de 20 estados,vaciando las carreteras y dejado a las principales ciudades con escasez de alimentos, gasolina e insumos médicos. Los bloqueos en las carreteras y la escasez de combustible también han paralizado a las industrias, desde la automotriz hasta el procesamiento de la caña de azúcar, e impactado los envíos de carne de res, soya, café y otros productos.
Algunas fracciones dentro del movimiento camionero se han sumado a las demandas e ignorado un llamado a la desmovilización por parte del grupo industrial Abcam, que encabezó las primeras protestas y dice que representa a 600,000 conductores.
El regulador de la industria petrolera ANP dijo que la distribución de combustible había comenzado a mejorar en ciudades como Río de Janeiro y la capital, Brasilia, pero que seguía siendo escasa en varias regiones, incluido São Paulo.
En Río de Janeiro, estaciones de suministro reanudaron sus operaciones. Cerca de 85 estaciones de la capital ya han recibido alguna carga de combustible. La policía y el ejército aseguraron camiones cisterna que abastecen y transportan cargas pequeñas a alrededor de 10% de los 850 puestos de la capital.
Además, la ciudad de Río espera que la plena reanudación de los servicios de autobús y EDT ocurra a la brevedad. Sin embargo, llevará al menos una semana para que la distribución del combustible vuelva a la normalidad, según ANP.
Multas a empresas
El ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann, prometió fuertes multas a las distribuidoras que apoyan la huelga de los camioneros.“A partir de hoy comenzaremos a encontrar a esos infiltrados y multaremos a esas compañías”, dijo Jungmann en una entrevista radial, agregando que la agencia antimonopolio Cade también investigaría a los distribuidores de combustible involucrados. “Ellos saben el precio que pagarán por el sufrimiento que han impuesto al pueblo brasileño”. Por otro lado, la Federación Única de Petroleros de Brasil (FUP) convocó una huelga de 72 horas a partir de hoy miércoles para exigir la disminución de los precios del gas de cocina y de los combustibles, el fin de la venta de activos de Petrobras y la renuncia del presidente de la estatal. (Con información de Reuters y Valor Económico/Brasil)
Proponen que refinerías tengan sus propias estaciones de servicio
El regulador antimonopolio de Brasil presentó el martes un plan para incrementar la competencia en el mercado de combustibles, sumándose al debate por una reciente escalada de precios que generó una extensa huelga de camioneros en la mayor economía de América Latina.
El departamento económico del regulador CADE y su organismo técnico detallaron en un estudio nueve medidas que podrían alentar la competencia en un sector frecuentemente acusado de colusión.
La propuesta incluye cambios en la legislación impositiva y el marco regulatorio, como levantar la prohibición a las ventas directas de etanol de productores a gasolineras, permitir que refinerías y distribuidores tengan sus propias estaciones de servicio y que los distribuidores importen combustibles. El estudio llega en momentos en que los camioneros desactivan lentamente una huelga nacional de una semana por la que bloquearon rutas y cortaron suministros a sectores clave, después de que el gobierno accedió a subsidiar los precios del diesel y bajar los impuestos para contener los precios. El consejo de CADE se reuniría más tarde para debatir posibles acciones en relación con la crisis de combustible.
Cabe recordar que Petrobras se hundió en la bolsa tras el anuncio de la reducción de precios. (Reuters)