Lectura 2:00 min
Recorte llega al campo para 2017; sería menor de 29.1%
Mientras en 2016 el presupuesto para el campo registró un incremento de 6.5% al serle autorizados 87,638 millones de pesos, para el próximo año el gasto que se propone para Sagarpa que encabeza José Calzada Rovirosa es de 29.1% menos.
A diferencia del 2016, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) sufrirá un importante recorte al presupuesto de 29.1% para el próximo, de acuerdo con el proyecto de presupuesto enviado a la Cámara de Diputados.
En ese sentido, tendría una asignación de recursos, en caso de ser aprobada por los diputados, de 62,158 millones de pesos.
Mientras en 2016 el presupuesto para el campo registró un incremento de 6.5% al serle autorizados 87,638 millones de pesos, para el próximo año el gasto que se propone para Sagarpa que encabeza José Calzada Rovirosa es de 29.1% menos.
Cabe destacar que la Sagarpa también opera parte del presupuesto junto con otras dependencias de estado como parte del Programa Especial Concurrente (PEC) que tiene como finalidad atender a la población en situación de pobreza.
NOTICIA: Paquete Económico pone nervioso al peso mexicano
Por otra parte, la delegación que tendrá la mayor asignación presupuestaria es la de perteneciente al estado de Chiapas, en donde la dependencia solicitó en el proyecto de presupuesto 163 millones de pesos. Mientras que la delegación con menos recursos será el Distrito Federal con 28 millones de pesos.
Para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se tiene una propuesta de asignación de 6,552 millones de pesos; para la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) 8,119 millones de pesos.
De acuerdo con la estrategia de la dependencia para el próximo año se busca avanzar en la progresividad del PROAGRO Productivo, por lo que se propuso reducir aún más la superficie máxima del incentivo, para continuar beneficiando principalmente a los productores de los estratos de autoconsumo y transición inscritos en el padrón del Programa , refiere el proyecto de presupuesto.
NOTICIA: Recorte al gasto por 239,700 mdp; el mayor del sexenio
mfh