Lectura 2:00 min
CCE suspende provisionalmente a la Concanaco-Servytur
La presidencia de la Concanaco señaló que desafortunadamente esta suspensión ocurre en un contexto de llamados a la unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México.

Foto EE: Archivo
La Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) suspendió provisionalmente a la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), por lo que deja sin voz ni voto al gremio terciario dentro del organismo cúpula de México, hasta nuevo aviso.
La Concanaco acusó que el motivo de la suspensión por parte de los 6 organismos empresariales que conforman al CCE fue “el respaldo público de CONCANACO SERVYTUR a la reforma a la Ley del INFONAVIT promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Bajo un comunicado, la Concanaco argumentó que su respaldo a dicha iniciativa, a la que la mayoría de los empresarios se oponían, fue la necesidad real para ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores, fortalecer el mercado interno y fomentar el bienestar familiar.
Te puede interesar
“Lo hicimos con argumentos técnicos, en espacios de diálogo y con propuestas entregadas formalmente al Ejecutivo y al Congreso, aprobadas por nuestro Consejo Nacional”.
No obstante, el CCE no ha notificado al respecto, y solo es Canacintra, quien también está suspendida por falta de pago.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, señaló: “Desafortunadamente, esta suspensión ocurre en un contexto de llamados a la unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México, por los temas que estamos atravesando en nuestro país y su vinculación con el exterior”.
Abundó, “nuestra Confederación reafirma su compromiso absoluto con México, la legalidad y el fortalecimiento de las instituciones, creemos en una representación transparente, moderna y alineada en torno a quienes promueven el desarrollo. Seguiremos sumando en las actividades que impulsa el Gobierno de México junto con los gobiernos, de los estados y los municipios, sin ceder ante presiones externas ni intereses personales ajenos al desarrollo empresarial”.