Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Resuelven sobre alianza Telmex-Dish

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya resolvió respecto de la legalidad de la relación comercial entre Telmex y Dish; esta última ya fue notificada.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya resolvió respecto de la legalidad de la relación comercial entre Telmex y Dish; esta última ya fue notificada.

Felipe Chao, vicepresidente de relaciones institucionales y corporativas de MVS, comentó que Dish ha recibido varias notificaciones, las cuales serán revisadas por los abogados y serán atendidas en los términos de la ley . El IFT no ha hecho aún algún pronunciamiento.

El Instituto inició en febrero pasado una investigación en torno de la relación comercial que sostienen Dish y Telmex, en la cual la telefónica realiza los servicios de facturación y cobranza sobre los productos ofrecidos por la proveedora de televisión restringida, así como sobre la supuesta intención de compra de acciones de la empresa de televisión de paga por parte de la empresa telefónica, propiedad de Carlos Slim.

Previo a que el IFT diera a conocer el inicio de la investigación, se hizo público un documento denominado Proyecto Alpha, el cual contiene dos convenios relativos a la asociación Telmex-Dish relacionados con la opción de compra de la telefónica por 325 millones de dólares y una eventual cesión de una parte de la banda de 2.5 GHz.

Tras el inicio de la investigación, Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, dijo que dos documentos que exhibe el Proyecto Alpha no se encontraban en los archivos del Instituto, y nunca existieron en los expedientes de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

Dijo que el Instituto contaba con elementos suficientes para iniciar un proceso de verificación y ya se había requerido información a las empresas.

El órgano regulador requirió información a Telmex y Dish para determinar si las empresas se benefician de manera indebida de la regla de gratuidad con la retransmisión de contenidos de televisión abierta, como lo denunciaron Televisa y Televisión Azteca.

Gabriel Contreras destacó que el Instituto está llevando a cabo los procedimientos para obtener toda la información necesaria para asegurarnos si un concesionario se encuentra o no en incumplimiento de la Constitución .

Teléfonos de México confirmó también haber recibido este día una notificación de parte del IFT. Renato Flores, gerente de Comunicación Corporativa de Telmex, dijo a este medio que dicha notificación forma parte de un proceso de investigación iniciado meses atrás y no de uno nuevo, como se ha divulgado en la prensa . (Con información de Nicolás Lucas)

cjescalona@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete