Buscar
Empresas

Lectura 6:00 min

Sectur, abierta a ajustar reglamento hotelero

La secretaría analiza si la norma tiene mérito o no ; Enrique de la Madrid afirma que el próximo Tianguis Turístico no se mueve de Acapulco.

GUADALAJARA, Jal. La Secretaría de Turismo pondrá en pausa el Sistema de Clasificación Hotelera, hará un análisis a fondo y sin prejuicios para tomar la mejor decisión, anunció Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo. En cierto sentido, empezaremos de cero, para analizar si tiene mérito o no. Si llegamos a la conclusión de que no es conveniente, nos corresponderá hacer los cambios en la legislación para dar marcha atrás a esa iniciativa , explicó la máxima autoridad federal del sector turismo.

De la Madrid explicó que esta medida viene de la ley del 2009 donde se modificó y se generó la obligación de establecer un sistema de clasificación del que sólo estaba pendiente emitir el reglamento.

Sin embargo, dijo que desde que llegó a la Sectur, en el diálogo con los hoteleros, se hizo notorio que el tema no estaba todavía resuelto. Es un hecho que había molestia y oposición , reconoció. Para atender las preocupaciones de algunos hoteleros que podrían perder estrellas en la nueva clasificación, se propuso un programa de financiamiento.

Me fui primero con la finta de que con eso (los prestamos) íbamos a resolverlo. Resultaron más vivos que yo, porque aún no tenemos resuelto lo de la clasificación y sí anunciamos, la semana pasada, el secretario de Hacienda y yo, el Programa Mejora tu Hotel, para que puedan modernizar su establecimiento. Y no lo condicionamos a la clasificación porque me di cuenta que el tema aún no está maduro (...) lo que menos quiero es entrar en conflicto con un sector al que le está yendo muy bien, pero también reconozco que no todos los hoteleros tienen las ocupaciones de Cancún .

Momento positivo y contrastes

El sector del turismo de México vive uno de sus mejores momentos , explica De la Madrid, es la cifra de visitantes, las inversiones y las perspectivas a mediano y largo plazo . Ejemplos de la bonanza es el turismo de negocios en el Bajío; la recuperación de Los Cabos, donde se capta el de mayor poder adquisitivo. A pesar de ello, no quiere decir que a todos les está yendo igual. Una zona que preocupa a la Sectur es Campeche, en particular aquella que está vinculada al turismo de negocios del sector petrolero. En Ciudad del Carmen hemos estado recientemente. Hay ocupaciones de 4 o 5 por ciento. Tendremos mucha atención para ver cómo podemos apoyarlos (...) Existe la oportunidad, la obligación de diversificar la actividad , abundó.

Sobre este mismo punto, el martes, el secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos, reveló que existen negociaciones con la aerolínea TAR para abrir una ruta aérea regional que permita conectar a Campeche con Cancún y pueda así ampliarse el alcance de la Ruta Maya a dicho estado.

Promoción del turismo nacional

El anuncio principal del Tianguis de Guadalajara es la ampliación de la estrategia de promoción del turismo nacional. Al comenzar esta administración, el presidente Peña anunció un enorme plan para impulsar el turismo social. Eso sigue en pie, pero al revisar, nos hemos encontrado con que existen enormes oportunidades en la promoción enfocadas a otros sectores. De eso se trata lo que anunciamos .

El funcionario reveló que ya son 250 las empresas que se han sumado al programa Viajemos todos por México, en el que destacó que no habrá subsidios, pues serán los prestadores de servicios los responsables de diseñar esquemas para ofrecer precios atractivos, que les permitan reducir su capacidad ociosa.

Dudas sobre el próximo Tianguis

Por otra parte, al preguntarle sobre el descontento de algunos empresarios acerca de que Acapulco sea la próxima sede del Tianguis, comentó que fue un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto regresar el evento al puerto cada dos años.

Esta edición salió tan bien que nos pusimos un reto muy importante y por qué no decirlo, con los temas de seguridad y lo que pasó este fin de semana en Acapulco, la gente reacciona, pero por otro lado, yo lo veo como una gran oportunidad, pues si saben que de aquí a un año tenemos otro Tianguis y nos tiene que ir bien, es una gran oportunidad para hacer algo diferente en Acapulco , afirmó Enrique de la Madrid.

Logran 36,000 citas de negocios

Guadalajara, Jal. Con 36,000 citas de negocios, la participación histórica de 79 países y la comunidad asiática más grande, hoy concluye la edición 41 del Tianguis Turístico.

El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que el evento ha sido muy exitoso y que los asistentes están contentos, pues fue un Tianguis diferente, desde la inauguración, donde no hubo una ceremonia protocolaria.

Además el funcionario expuso que esta edición reunió a la comunidad asiática más grande en la historia del Tianguis, con 52 operadores, quienes se mostraron entusiasmados.

Enfatizó que el evento reúne a compradores de todo el mundo, quienes vienen a ver qué adquirir para ofrecer, en sus países, viajes innovadores y diferentes hacia México.

Algunos ya de broma dicen que esto es un supermercado, porque lo hemos ido sofisticando, pero el propósito es que se vayan los compradores entusiasmados para vender más destinos y más viajes a México .

Aseguró que el formato del evento de contar con estands y mesas de trabajo es el adecuado, ya que esos espacios invitan a descubrir los atractivos turísticos de los destinos, y reconoció que en adición al Tianguis es necesario trabajar en otras estrategias que permitan traer más compradores al país, a través de viajes de familiarización por diferentes destinos.

Los coreanos me comentaron que una alternativa interesante era traer actores coreanos, ya ellos están muy vinculado a los actores y artistas, a los espectáculos, a la televisión y a las redes sociales , afirmó De la Madrid.

empresas@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete