Lectura 2:00 min
Software vigilará mercado eléctrico
El gobierno federal implementará vigilancia en el mercado eléctrico a partir de enero del 2016 mediante la tecnología de un software que despachará energía y operará el sistema, informó Alejandro Hernández, director general de Análisis de Vigilancia del Mercado Eléctrico de la Subsecretaría de Electricidad de la Sener.
El gobierno federal implementará vigilancia en el mercado eléctrico a partir de enero del 2016 mediante la tecnología de un software que despachará energía y operará el sistema, informó Alejandro Hernández, director general de Análisis de Vigilancia del Mercado Eléctrico de la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener).
Ya empezamos las pruebas del software con el cual se hará el despacho del sistema eléctrico y con el cual se va a operar el mercado eléctrico. Dependiendo de las pruebas deberá estar listo para enero, cuando sea la apertura del mercado , dijo durante su participación en el foro La reforma eléctrica , de la XXIII The Green Expo.
Comentó que ese tipo de tecnologías suele tener un costo de 50 millones de dólares, cuya funcionalidad estará enfocada a mantener un monitoreo sobre las ofertas, ofertantes y demanda del mercado.
Agregó que por el momento se llevan a cabo las primeras pruebas y los datos que se utilizan no son reales, pero que las últimas pruebas ya se harán con los primeros ofertantes.
Trámites en una ventanilla
Con el fin de reducir en 30% el tiempo de trámite para la construcción y oficialización de las plantas generadoras de energías limpias, en abril del 2016 se manejará la documentación vía electrónica y hacer uso de una ventanilla única, adelantó Luis Alfonso Muñozcano, director de Energías Renovables de la Sener.
Refirió que hasta el momento hay que hacer más de 20 trámites, donde descubrieron que mucha de la documentación se puede hacer en paralelo resumiendo todo en 6 movimientos.
Durante su ponencia en el foro Las energías renovables , dijo que la participación de energías renovables es de 25% en lo que respecta a instalaciones y que la generación de producción total del 2014 fue de 18%, según se consignó en el último informe de energías renovables.