Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

TPP excluye reducir subsidios agrícolas

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no incluyó la reducción de los subsidios agrícolas vinculados con el comercio internacional, informó Fernando de Mateo, embajador de México ante la Organización Mundial de la Comercio (OMC).

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) no incluyó la reducción de los subsidios agrícolas vinculados con el comercio internacional, informó Fernando de Mateo, embajador de México ante la Organización Mundial de la Comercio (OMC).

Esto no se puede hacer; si México da subsidios y Estados Unidos da subsidios, ¿ambos van a eliminarlos mientras el resto de los países no los van a tocar? , cuestionó el diplomático.

En el TPP participan tres de las naciones más interesadas en las negociaciones agrícolas globales, Estados Unidos, Japón y Australia, a la vez que este asunto ha sido uno de los más controversiales en la OMC.

De Mateo dijo que la reducción de los subsidios agrícolas debe ser tratada a nivel multilateral y no en los acuerdos regionales, como el TPP.

La Ronda Doja, una negociación entre 162 países para quitar la barreras al comercio, se encuentra entrampada, sin poderse cerrar tras su inicio en el 2001.

Pero la polémica sobre la competencia desleal sigue teniendo fuerza. Por ejemplo, Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, informó que aumentará los subsidios destinados a productos que enfrentan una mayor competencia con el TPP, como las carnes de res y cerdo, arroz, azúcar y trigo.

Además de Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, informes de la OMC han revelado que China es otro de los grandes subsidiadores de la agricultura, con presupuestos anuales de alrededor de 300,000 millones de dólares.

China subsidia mucho la agricultura; mientras no reduzca sus subsidios, Estados Unidos no lo va a hacer, ni tampoco la Unión Europea. Es uno de los problemas que se tienen en este momento , dijo De Mateo.

Los ministros de comercio del llamado G7 de la OMC (Estados Unidos, Unión Europea, China, Japón, Brasil, India y Australia), se reunieron en Estambul con Roberto Azevedo, director general de la OMC, y la ministra de relaciones de Kenia, Amina Mohamed, en septiembre pasado, para discutir el capítulo agrícola de la Ronda Doja.

En Nairobi, Kenia, se realizará la próxima reunión ministerial de la OMC, y aunque no se espera el cierre de la Ronda Doja, se volverá a discutir el asunto de los subsidios agrícolas, donde China e India han manifestado intereses más defensivos.

México cerró las negociaciones del TPP el pasado 7 de octubre con Estados Unidos, Canadá, Chile, Perú y Japón, (con quienes tiene tratados de libre comercio), y con Malasia, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Brunei y Vietnam, (con quienes no opera acuerdos comerciales).

rmorales@eleconomista.com

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete