Lectura 3:00 min
Venn, plataforma que acerca la educación
En Venn, todas las personas que posean conocimientos y experiencias, que además deseen no sólo compartirlos, sino también monetizarlos, podrán hacerlo mediante cursos pregrabados, sesiones en vivo y sesiones de mentoría uno a uno.

Foto EE: Cortesía
En un mundo acelerado, que no para, uno de los mayores retos en el ámbito de la educación es el tiempo. “Hacerse tiempo para aprender es complicado, pero no imposible”, comenta Carlos Pernalete, CEO y Co-fundador de Venn, plataforma mexicana de tipo ”All-in-One” (una navaja suiza), es decir, que reúne diferentes opciones para compartir experiencias y conocimientos.
En Venn, todas las personas que posean conocimientos y experiencias, que además deseen no sólo compartirlos, sino también monetizarlos, podrán hacerlo mediante cursos pregrabados, sesiones en vivo - que también podrán grabarse y convertirse en cursos pregrabados-, y sesiones de mentoría uno a uno. De esta manera los Venntors, es decir, mentores en Venn, podrán tener diferentes herramientas para alcanzar sus objetivos económicos y así convertir esta plataforma en un mecanismo de ingresos recurrentes.
En esta línea recientemente anunciaron una alianza con la Brigada de Rescate Topos de Tlaltelolco A.C. para hablar sobre cómo la protección antes, durante y después de un temblor, curso pre grabado disponible en www.venn.ws, es importante mencionar que las cuotas establecidas por los cursos de “los Topos” se van directo al fondeo económico de las labores de rescate y atención que la Brigada realiza de manera cotidiana.
“Esta alianza nos permite alimentar nuestro compromiso social, al tiempo de contribuir a la labor de “los Topos” en la difusión masiva de educación en protección civil, que sabemos es vital para responder de manera oportuna y adecuada, no sólo ante los sismos, sino también ante otros fenómenos naturales o bien ante accidentes. A finales de noviembre se presentó el segundo curso de “Los Topos”, enfocado a los primeros auxilios para atender las lesiones provocadas por los principales accidentes en casa”, destacó Carlos Pernalete.
Cabe destacar que cifras del Inegi de este año indican que en las zonas urbanas del país ocho de cada 10 personas tienen acceso a internet, pero en el panorama rural, la cifra es más retadora, pues sólo una de cada dos personas tiene acceso a esta red, lo que invita a que en conjunto: sociedad, iniciativa privada y gobierno, trabajen de la mano para reducir esta enorme brecha digital que al final se traduce en brechas sociales y económicas.
Con respecto al impacto que esperan generar con la iniciativa, Venn busca acercar de utilidad para compartir y contribuir al fondeo de las acciones de la Brigada. Tan sólo en Venn, estiman que estos cursos tienen una audiencia de 5,000 personas en el mundo de habla hispana.
“En Venn creemos que todos tienen un conocimiento que pueden compartir con los demás, y estamos seguros que el intercambio de información y experiencias entre personas es la principal fuente de contenido útil para el desarrollo personal y profesional a través de la tecnología y la innovación.
Para mayor información sobre el trabajo de Venn se pueden visitar sus redes sociales @Venntors en Facebook, Twitter e Instagram.