Lectura 5:00 min
¿Qué debería hacer un CEO hoy para aprovechar la IA?
Aunque el 90% de las empresas en México tienen proyectos piloto de lA generativa, solo el 5% de ellos la ha adoptado de manera transversal.

Branded Content
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología exclusiva de grandes corporaciones y se ha convertido en un tema central en casi todas las industrias. Aunque su potencial es innegable, la pregunta clave para los CEOs no es si se debe adoptar la IA, sino cómo hacerlo de manera efectiva y alineada con las estrategias de negocio, para generar valor verdadero.
En México, el 95% de los CEOs ya implementan IA en sus empresas, aunque generalmente en aplicaciones limitadas a funciones específicas. Esto pone en evidencia que la oportunidad no radica solo en la adopción de la IA, sino en cómo integrarla de forma efectiva para transformar nuestra propuesta de valor.
Según Bain & Company, el 85% de los ejecutivos creen que la IA cambiará significativamente su industria en los próximos cinco años, pero solo el 20% ha logrado escalar su uso de manera efectiva. Esta brecha resalta la necesidad urgente de establecer estrategias claras y priorizar inversiones en talento, infraestructura y seguridad de datos.
El camino hacia una implementación exitosa de la IA está lleno de desafíos. El Informe de Madurez Digital de Needed, elaborado en colaboración con EY, KIO y Amcham, señala que el 62% de los ejecutivos mencionan la escasez de talento como un obstáculo clave, mientras que el 42% se preocupa por la falta de una estrategia de IA responsable. Para evitar riesgos y asegurar un impacto positivo, es fundamental establecer marcos de gobernanza sólidos y principios éticos claros.
¿Cómo aprovechar la IA para ganar ventaja competitiva?
La clave para aprovechar la IA y obtener una ventaja competitiva radica en su correcta implementación. Para ello, los CEOs deben invertir en talento, formación continua y tecnología. Aunque el 90% de las empresas en México tienen proyectos piloto de IA generativa, solo el 5% de ellas la ha adoptado de manera transversal.
Las organizaciones que logran escalar sus iniciativas reportan mejoras del 40% en eficiencia operativa y una reducción del 30% en costos.
La verdadera ventaja se encuentra en integrar la IA dentro de la cultura organizacional. Se debe fomentar un entorno donde la IA no se quede en proyectos aislados, sino que se convierta en un motor de transformación continua. Sin embargo, la clave no está en gastar indiscriminadamente, sino priorizar aquellas capacidades que realmente impacten en el negocio.
Un aspecto fundamental en este proceso es fortalecer las habilidades de los equipos. Si aún no se ha explorado cómo maximizar la productividad mediante la IA, se debe considerar un enfoque práctico y directo, como el que ofrece Needed, a través de talleres diseñados para impulsar la productividad de los equipos y garantizar que puedan aprovechar todo el potencial de la IA con impacto real.
Preguntas clave para los CEOs
Antes de dar el primer paso, es importante hacerse algunas preguntas esenciales: ¿Por qué y para qué IA? ¿Se cuenta con los datos e infraestructura necesarios para aprovechar el potencial de la IA? ¿Se está atrayendo y reteniendo el talento adecuado para liderar esta transformación? ¿Cuál es la estrategia para escalar nuestras iniciativas de IA?
La implementación de la IA debe estar acompañada de la definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permitan medir su impacto. Estos KPIs pueden incluir mejoras en eficiencia, reducción de costos operativos, aumento de la satisfacción del cliente a través de la personalización de servicios y crecimiento en ingresos derivados de soluciones impulsadas por IA. Establecer métricas claras no solo ayuda a medir el progreso, sino también a ajustar las estrategias cuando sea necesario.
Según Bain & Company las empresas líderes en la adopción de IA tienen 2.5 veces más probabilidades de definir una visión clara y una hoja de ruta estratégica para la IA. Estas empresas también asignan un presupuesto 1.7 veces mayor al de otras compañías y tienen un porcentaje de talento especializado en IA tres veces mayor que el promedio. Estas cifras muestran que, para maximizar el potencial de la IA, no basta con contar con la tecnología adecuada, sino que es esencial tener el talento adecuado para implementarla eficazmente.
Las empresas que ya han integrado la IA en sus operaciones están viendo resultados concretos. El 90% de los casos de uso de IA han generado un impacto positivo en los resultados financieros. Además, el 63% de las organizaciones han lanzado nuevos productos o características que les han permitido defender o aumentar su participación en el mercado. En términos de productividad, un 63% reportó mejoras significativas.
Además de los beneficios financieros, la IA tiene un impacto directo en la eficiencia operativa. Muchas empresas han logrado reducir entre un 20% y un 50% el tiempo dedicado a tareas repetitivas, como la codificación o la atención manual a consultas. También se ha observado un aumento del 5% al 15% en los ingresos, gracias a mayores tasas de conversión en ventas.
Es crucial comprender que la IA no es un destino, sino un proceso de mejora continua. Las organizaciones que logran capitalizar verdaderamente la IA son aquellas que monitorean constantemente los resultados y ajustan sus estrategias según los aprendizajes obtenidos.
La IA es una herramienta poderosa, pero su éxito depende de cómo se implemente. Los CEOs deben tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas, con una visión clara y objetivos bien definidos. No se trata sólo de adoptar una tecnología, sino de transformarla en un motor de cambio que impulse a toda la organización hacia el futuro. Son los pioneros los que verdaderamente logran afianzar la longevidad competitiva de sus organizaciones.
https://share.hsforms.com/1MkZBQJ9hRYuqPwuTmB8tIQ3mpqu

Branded Content