Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

El dinero de las multas se va al gobierno federal en beneficio de los mexicanos: Cofece

La Comisionada Presidenta Andrea Marván se refiere a la multa de 1,280 millones a empresas de autobuses de octubre del 2022 por manipular precios y segmentar rutas, y precisa que el dinero de las sanciones “se va al gobierno federal para que pueda utilizarse en beneficio de todas y todos los mexicanos”.

La desaparición de organismos autónomos afecta la confianza de los inversionistas.

La desaparición de organismos autónomos afecta la confianza de los inversionistas.foto ee: hugo salazar

La próxima extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no detiene su labor. En un video difundido este mes, la Comisionada Presidenta Andrea Marván se refiere a la multa de 1,280 millones a empresas de autobuses de octubre del 2022 por manipular precios y segmentar rutas, y precisa que el dinero de las sanciones “se va al gobierno federal para que pueda utilizarse en beneficio de todas y todos los mexicanos”.

Las conductas sancionadas se realizaron entre el 2000 y el 2020 por firmas como ADO, Estrella Blanca, Estrella Roja, Senda, Iamsa o Pullman en rutas del centro, centro-sur y sur-sureste, así como en Tamaulipas.

“Durante años, las empresas más importantes de autobuses conspiraron para fijar precios y horarios de servicio, dejando sin posibilidad de elección a los usuarios del servicio. Esto es ilegal”, agregó Marván en el video titulado Rutas vendidas.

Como parte del expediente de la sanción, la Comisión difundió en julio del año pasado una notificación de la empresa Transportes Frontera (quien, como otras, emprendieron sus acciones legales correspondientes) en donde se le refirió que solamente podrá tener acceso y obtener copias certificadas de las constancias reservadas del expediente o aquellas confidenciales respecto de las cuales sea titular de la información.

La Comisionada Presidenta menciona en el video que se multaron a 18 empresas y 31 personas físicas porque se pusieron de acuerdo para manipular los precios y se repartieron el mercado para no competir entre ellos. “Estos pactos ilegales tuvieron consecuencias directas en el bolsillo de las y los consumidores. En lugar de competir ofreciendo mejores precios o dando más alternativas, estos grupos conspiraron para dañar a las y los mexicanos que utilizan los autobuses como medios de transporte. La Cofece calculó que las y los consumidores pagaron sobreprecios de más de 3,000 millones de pesos por estas conductas ilegales, así que se pusieron las multas más altas que permite la ley”, explicó.

Largos procesos

La semana pasada, la Comisión informó que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la validez de sus facultades de investigación y, con eso, puso fin a más de cinco años de litigio en donde Aeroméxico promovió varios recursos e impugnaciones en contra de una multa de 88 millones de pesos que le impuso en 2019.

La razón de la sanción (que incluyó también a Mexicana de Aviación que dejó de operar en el 2010) fue por “haberse coludido para manipular los precios de sus boletos de avión en diversas rutas, afectando a más de tres millones de pasajeros”.

A pesar de que Aeroméxico manifestó que no coincidía con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a la conclusión sobre “supuestas prácticas de mercado de hace casi dos décadas”, dijo que es una empresa respetuosa del estado de derecho y que acataría las resoluciones de las autoridades judiciales.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete