Lectura 5:00 min
¿Qué efectos han tenido los aranceles sobre el valor y desempeño de Apple?
La empresa se está disputando el primer puesto como la compañía más valiosa con Microsoft; las acciones de Apple han caído hasta 23 por ciento.

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que el consejero delegado de Apple, Tim Cook, prevé invertir "cientos de miles de millones de dólares" en Estados Unidos.
Apple ya no es la compañía más valiosa del mundo, pues Microsoft la sigue muy de cerca en materia de capitalización bursátil. Hasta el miércoles, era la segunda compañía más grande por valor de mercado, con un indicador de 2.78 billones de dólares; Microsoft alcanzó el trono con una cifra de 2.8 billones de dólares.
El vaivén de los aranceles de Donald Trump ha hecho que la compañía alcance el primer lugar momentáneamente, pero luego vuelva a ceder ante la empresa liderada por Satya Nadella.
Apple bajó hasta 5% en la jornada del 2 de abril, cuando Trump anunció sus aranceles recíprocos. Con el anuncio de la pausa arancelaria de ayer, subió hasta 11 por ciento. Las acciones de la empresa de la manzana han caído hasta 23% desde la imposición de las tarifas de la Casa Blanca. Incluso las empresas tecnológicas han sufrido las repercusiones de los gravámenes norteamericanos.
Te puede interesar
Hasta el pasado 8 de abril, la empresa enfrentó lo que los medios internacionales calificaron como “el peor periodo de cuatro días de Apple desde el año 2000”. La contracción accionaria significó la eliminación de más de 770,000 millones de dólares de valor de mercado y marcó el inicio de un indicador de volatilidad de sus acciones. “¿Qué va a hacer? ¿Subir los precios? Eso afectará la demanda. ¿Absorber costos? Eso perjudicará las ganancias y los márgenes”, asegura Ameriprise Financial Services.
La empresa fundada por Steve Jobs se ha transformado con el tiempo, según los analistas, como un refugio relativamente seguro por su flujo de caja libre, su balance general y una robusta actividad de recompra. A pesar de los sombríos días que han tenido que enfrentar Apple, aún hay expectativas, según Bloomberg, de que la acción suba más de 40% en los próximos 12 meses.
Las conocidas Siete Magníficas (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) perdieron hasta 2 billones de dólares en una de las últimas caídas del mercado (previo al anuncio de pausa arancelaria). El problema que enfrenta Apple para mantener su hegemonía en la Bolsa y los comercios es que Estados Unidos desató una guerra frontal con China.
Trump informó ayer que él y su equipo asesor comercial elevarían hasta 125% los aranceles chinos, desde una tasa de 104 por ciento. Por ahora, China no hace parte del stand by de aranceles, situación que afecta a Apple.
Según un análisis de Boston Consulting Group, los aranceles generan que las decisiones empresariales se tornen “mucho más complejas”. “Toda empresa, sin importar su sector o ubicación, debe incorporar los aranceles y la incertidumbre asociada en sus modelos de planificación y modelo operativo. Esto es lo que sabemos por ahora y lo que parece significar para los negocios en EU y en el mundo”, asegura.
Los analistas e inversionistas de Bloomberg afirman que el principal reto de Apple para levantarse en medio de la crisis es la logística. Dan Ives, analista senior de Wedbush Securities, asegura que el plan de Trump para que la empresa fabrique iPhones en Estados Unidos sería poco menos que “desastroso”. “La realidad es que ninguna empresa está más en el ojo del huracán. Pero dada la trayectoria de Cook como uno de los mejores líderes del mundo, no hay nadie mejor que él para gestionar esta situación”, dijo.
Lo cierto es que el desempeño de la compañía dependerá en gran medida de los aranceles y si hay una tregua comercial con China. Wedbush Securities ha calificado como un “armagedón económico” si Trump no brinda a Apple una exención económica sobre los productos asiáticos que compra para su producción, como sucedió durante su primer mandato en Estados Unidos.
A finales de febrero de este año, Tim Cook anunció que Apple gastaría hasta 500,000 millones de dólares en el país norteamericano. “Como empresa estadounidense orgullosa, nos entusiasma seguir realizando importantes inversiones en EU. Hoy anunciamos un compromiso de 500,000 dólares para apoyar la innovación, manufactura avanzada y la creación de empleos en el sector de alta tecnología en el país.”, aseguró el directivo.
Te puede interesar
Trump ha señalado que los recursos anunciados por la empresa servirán para trasladar la operación a Estados Unidos, pero se trata de una inversión para levantar una fábrica en Houston para fabricar servidores de IA, no iPhones.
Los expertos aseguran, sin embargo, que Cook es la persona “adecuada para el puesto”, pues ha ampliado la cuota de mercado de la empresa y se ha caracterizado por centrarse en el suministro “en el momento oportuno”. El empresario tiene la capacidad de flexibilizar y trasladar la producción hasta cierto punto.
Víctor Solano, experto en tecnología, aseguró que la guerra con China “encarecerá los productos y los usuarios van a enfrentar el verdadero impacto. China produce componentes para consumo propio y global”.